En 2004, la administración argentina prohibió el uso de anabolizantes en la producción de carne de vacuno, medida que fue apoyada por productores y exportadores de carne. Sin embargo, el incremento de los precios de la carne vacuna en el mercado interno y el estancamiento de su producción han revivido la polémica sobre si se debería permitir de nuevo su uso, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
Los ganaderos de cebo agrupados en la Cámara de Engordadores de Hacienda Vacuna han solicitado la revisión de la prohibición del uso de anabolizantes. Basan su petición en que esta restricción no tiene fundamento científico y que el aumento del precio del maíz en el mercado interno está afectando gravemente la rentabilidad de sus explotaciones. Consideran que los anabolizantes son inocuos, no dejan residuos en la carne y que mejoran en un 10% a un 15% la eficiencia productiva. En su opinión, no compensa no usarlos para poder exportar 100.000 toneladas de carne a la UE, frente a los 3 millones de toneladas de carne que anualmente se producen en Argentina.
Por el contrario, la organización agraria, Sociedad Rural Argentina, ha reclamado, en la última reunión del Foro Mercosur de la Carne, que agrupa a los ganaderos e industrias cárnicas del bloque, que se declare al Mercosur como “zona libre de anabolizantes”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.