Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / UPA: En los últimos 7 años se ha reducido un 26 % el número de contratos entre azucareras y agricultores 

           

UPA: En los últimos 7 años se ha reducido un 26 % el número de contratos entre azucareras y agricultores 

11/12/2006

Pagina nueva 1

 


UPA: En los últimos 7 años
se ha reducido un 26 % el número de contratos entre azucareras y agricultores 

 

Los datos
que se desprenden del informe elaborado por UPA confirman que el sector
remolachero castellano y leonés se encuentra en permanente reconversión en esta
región en los últimos años.

 

De hecho el
número de contratos suscritos entre la industria privada y los remolacheros en
la campaña 1999/2000 era de 15.200 mientras que en el 2005 ese número descendía
hasta los 10.200. Por su parte en Acor  se ha pasado en esas 7 campañas de 6.700
a 6.060 contratos con sus socios. Así pues en el conjunto de industrias
azucareras de Castilla y León el descenso ha sido de un 26 % al pasar de 21.900
contratos en la campaña 99/00 a 16.260 en la campaña 05/06, lo que significa una
reducción de 5.640 remolacheros.

 

Estos datos
especialmente significativos describen una situación muy clara en el sector
remolachero de esta región en cuanto a que los derechos de contratación han ido
concentrándose a lo largo del tiempo en las  explotaciones

que se han
dimensionado en base a una serie de aspectos como la mecanización y
modernización de regadíos y el nivel profesional de los productores así como por
intereses estrictamente de la industria remolachera.

 

De igual
modo UPA apunta a la fuerte reestructuración sufrida a nivel industrial, ya que
en los últimos años se ha reducido de forma drástica el número de fábricas
instaladas en la región con los cierres de las plantas de Santa Elvira y
Veguellina en León, Venta de Baños y Monzón de Campos en Palencia,  Salamanca,
Aranda de Duero en Burgos, Benavente en Zamora y Santa Victoria en Valladolid,
de las cuales 6 se cerraron en los últimos 10 años.

 

A pesar de
haber cerrado 8 fábricas en la región sin embargo la capacidad de producción y
por lo tanto las cuotas asignadas a nuestras zonas productivas no se han visto
mermadas en ningún momento, lo que refleja la cualificada capacidad de
producción que existe en Castilla y León que año tras año se demuestra con
rendimientos punteros  en el conjunto de la Unión Europea, a excepción de esta
campaña.

 

Aún con la
histórica reconversión que ha sufrido permanentemente tanto el sector
remolachero como el industrial con reducciones de contratos y cierre de
fábricas, la zona norte está en situación de seguir cultivando remolacha aun con
la aplicación de la reforma de la OCM del azúcar.  Para cumplir este objetivo
por un lado el sector debe dotarse de los mecanismos establecidos en la OCM –
reducción del 50 % de la producción- disminuyendo los costes de producción, y
por otro las administraciones deben asumir actuaciones firmes en materia de
transformación y modernización en los regadíos, además de aplicar un plan
estratégico de ayudas al sector. 

 

 


NÚMERO DE CONTRATOS REMOLACHEROS EN CASTILLA Y LEÓN (entre 1999 y 2005)

 

 


ACOR

 


Año


Contratos

1999


6.700

2000


6.650

2001


6.540

2002


6.500

2003


6.200

2004


6.130

2005


6.060

640
contratos menos en 7 años

 

 


EBRO



 

Año


Contratos

1999


15.200

2000


13.400

2001


12.500

2002


12.150

2003


11.800

2004


11.200

2005


10.200


5.000 contratos menos en 7 años



 



 


TOTAL CONTRATOS EN CASTILLA Y LEÓN

 

 

Año
1999


21.900

Año
2005


16.260

En 7
años se ha reducido el número de contratos en 5.640

(26
% menos)

 



 



 



 



 

SUPERFICIE
REMOLACHERA EN CASTILLA Y LEÓN (entre 1999 y 2005)

 

Año


Superficie (hectáreas)

1999


73.100

2000


61.200

2001


52.370

2002


58.500

2003


51.790

2004


50.695

2005


54.160

 

 

 

PRODUCCIONES
DE REMOLACHA EN VERDE EN CASTILLA Y LEÓN (entre 1999 y 2005)

 

Año


Producción ( en miles de toneladas)

1999


4.698

2000


4.302

2001


3.738

2002


4.877

2003


3.661

2004


4.076

2005


4.528

 

 


                                      CONCLUSIONES



 

El sector
remolachero azucarero ha estado permanentemente en reconversión. La reducción
del número de Azucareras ha sido directamente proporcional al incremento de
capacidad de molturación de las mismas, por lo que la reestructuración en el
sector industrial con el cierre de fábricas ha sido permanente a lo largo del
tiempo.

En el sector
productor ha ocurrido prácticamente lo mismo. Se ha reducido el número de
contratos en las diferentes Azucareras. Se ha reducido el número de hectáreas
dedicadas a este cultivo. Se han incrementado los rendimientos de producción de
toneladas por hectárea. Se han mantenido las producciones equiparándolas en lo
posible a la cuota asignada por Bruselas.

La calidad
tecnológica de la remolacha ha aumentado en los últimos años, y así podemos
observar que las producciones facilitadas en este informe referidas a las
toneladas de remolacha en verde, una vez se transforman en remolacha-tipo de 16
grados, se incrementan considerablemente, debido a la riqueza sacárica de la
misma.     



 

 

 

 

 


CIERRES Y FECHAS DE AZUCARERAS EN CASTILLA Y LEÓN 

 

 

 

 

 

q      

Benavente
(2003)

q      

Monzón de
Campos (2003)

q      

Salamanca
(2001)

q      

Veguellina
(1998)

q      

Venta de
Baños (1998)

q      

Santa
Victoria (1997)

q      

Aranda de
Duero (1995)

q      

Santa Elvira
(1992)

 


                                                       

 

 

 

 


Valladolid, 7 de diciembre de 2006

 

 

 

 

 

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo