UPA: En los últimos 7 años
se ha reducido un 26 % el número de contratos entre azucareras y agricultores
Los datos
que se desprenden del informe elaborado por UPA confirman que el sector
remolachero castellano y leonés se encuentra en permanente reconversión en esta
región en los últimos años.
De hecho el
número de contratos suscritos entre la industria privada y los remolacheros en
la campaña 1999/2000 era de 15.200 mientras que en el 2005 ese número descendía
hasta los 10.200. Por su parte en Acor se ha pasado en esas 7 campañas de 6.700
a 6.060 contratos con sus socios. Así pues en el conjunto de industrias
azucareras de Castilla y León el descenso ha sido de un 26 % al pasar de 21.900
contratos en la campaña 99/00 a 16.260 en la campaña 05/06, lo que significa una
reducción de 5.640 remolacheros.
Estos datos
especialmente significativos describen una situación muy clara en el sector
remolachero de esta región en cuanto a que los derechos de contratación han ido
concentrándose a lo largo del tiempo en las explotaciones
que se han
dimensionado en base a una serie de aspectos como la mecanización y
modernización de regadíos y el nivel profesional de los productores así como por
intereses estrictamente de la industria remolachera.
De igual
modo UPA apunta a la fuerte reestructuración sufrida a nivel industrial, ya que
en los últimos años se ha reducido de forma drástica el número de fábricas
instaladas en la región con los cierres de las plantas de Santa Elvira y
Veguellina en León, Venta de Baños y Monzón de Campos en Palencia, Salamanca,
Aranda de Duero en Burgos, Benavente en Zamora y Santa Victoria en Valladolid,
de las cuales 6 se cerraron en los últimos 10 años.
A pesar de
haber cerrado 8 fábricas en la región sin embargo la capacidad de producción y
por lo tanto las cuotas asignadas a nuestras zonas productivas no se han visto
mermadas en ningún momento, lo que refleja la cualificada capacidad de
producción que existe en Castilla y León que año tras año se demuestra con
rendimientos punteros en el conjunto de la Unión Europea, a excepción de esta
campaña.
Aún con la
histórica reconversión que ha sufrido permanentemente tanto el sector
remolachero como el industrial con reducciones de contratos y cierre de
fábricas, la zona norte está en situación de seguir cultivando remolacha aun con
la aplicación de la reforma de la OCM del azúcar. Para cumplir este objetivo
por un lado el sector debe dotarse de los mecanismos establecidos en la OCM –
reducción del 50 % de la producción- disminuyendo los costes de producción, y
por otro las administraciones deben asumir actuaciones firmes en materia de
transformación y modernización en los regadíos, además de aplicar un plan
estratégico de ayudas al sector.
NÚMERO DE CONTRATOS REMOLACHEROS EN CASTILLA Y LEÓN (entre 1999 y 2005)
ACOR
|
|
1999 |
|
2000 |
|
2001 |
|
2002 |
|
2003 |
|
2004 |
|
2005 |
|
640 |
EBRO
Año |
|
1999 |
|
2000 |
|
2001 |
|
2002 |
|
2003 |
|
2004 |
|
2005 |
|
|
TOTAL CONTRATOS EN CASTILLA Y LEÓN
Año |
|
Año |
|
En 7
(26 |
SUPERFICIE
REMOLACHERA EN CASTILLA Y LEÓN (entre 1999 y 2005)
Año |
|
1999 |
|
2000 |
|
2001 |
|
2002 |
|
2003 |
|
2004 |
|
2005 |
|
PRODUCCIONES
DE REMOLACHA EN VERDE EN CASTILLA Y LEÓN (entre 1999 y 2005)
Año |
|
1999 |
|
2000 |
|
2001 |
|
2002 |
|
2003 |
|
2004 |
|
2005 |
|
CONCLUSIONES
El sector
remolachero azucarero ha estado permanentemente en reconversión. La reducción
del número de Azucareras ha sido directamente proporcional al incremento de
capacidad de molturación de las mismas, por lo que la reestructuración en el
sector industrial con el cierre de fábricas ha sido permanente a lo largo del
tiempo.
En el sector
productor ha ocurrido prácticamente lo mismo. Se ha reducido el número de
contratos en las diferentes Azucareras. Se ha reducido el número de hectáreas
dedicadas a este cultivo. Se han incrementado los rendimientos de producción de
toneladas por hectárea. Se han mantenido las producciones equiparándolas en lo
posible a la cuota asignada por Bruselas.
La calidad
tecnológica de la remolacha ha aumentado en los últimos años, y así podemos
observar que las producciones facilitadas en este informe referidas a las
toneladas de remolacha en verde, una vez se transforman en remolacha-tipo de 16
grados, se incrementan considerablemente, debido a la riqueza sacárica de la
misma.
CIERRES Y FECHAS DE AZUCARERAS EN CASTILLA Y LEÓN
q
Benavente
(2003)
q
Monzón de
Campos (2003)
q
Salamanca
(2001)
q
Veguellina
(1998)
q
Venta de
Baños (1998)
q
Santa
Victoria (1997)
q
Aranda de
Duero (1995)
q
Santa Elvira
(1992)
Valladolid, 7 de diciembre de 2006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.