Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Nuevos modelos de certificado veterinario para la exportación a Rusia

           

Nuevos modelos de certificado veterinario para la exportación a Rusia

13/12/2006

Desde el 1 de enero de 2007, se encuentran vigentes los 18 nuevos modelos de certificados veterinarios de exportación a la Federación de Rusia, que han sido acordados entre la Comisión Europea y el Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria ruso.

De los 18 documentos, 4 son nuevos modelos:

• ASE-641: Lechones para engorde.

• ASE-642: Pieles frescas-desecadas y partes de ellas, obtenidas de animales de peletería

• ASE-643: Tripas.

• ASE-644: Animales de peletería.

Los 14 restantes son modificaciones de modelos vigentes hasta ahora:

• ASE-645: Pescado y marisco y productos de su transformación destinados al consumo humano (sustituye al ASE-474).

• ASE-646: Productos alimenticios terminados, que contienen materia prima de origen animal (sustituye al ASE-475).

• ASE-647: Pollitos de un día, pavipollos, patos y ocas jóvenes y huevos para incubar de estas especies (sustituye al ASE-478)

• ASE-648: Piensos y aditivos de piensos de origen animal (sustituye al ASE-580)

• ASE-649: Harina de pescado para consumo animal (sustituye al ASE-476).

• ASE-650: Caballos para reproducción, uso y deporte (sustituye al ASE-482).

• ASE-651: Admisión temporal de caballos de la UE para la participación en competiciones internacionales durante un período menor de 90 días (sustituye al ASE-481).

• ASE-652: Cerdos para sacrificio (sustituye al ASE-479).

• ASE-653: Cerdos para reproducción y engorde (sustituye al ASE-480).

• ASE-654: Leche y productos lácteos de animales bovino, ovino o caprino (sustituye al ASE-473).

• ASE-655: Carne enlatada, salamis y otros productos cárnicos listos para el consumo (sustituye al ASE-503)

• ASE-656: Carne deshuesada y preparados de carne cruda de vacuno a Rusia (sustituye al ASE-469)

• ASE-657: Carne y preparados de carne cruda de cerdo a la Federación de Rusia (sustituye al ASE-470).

• ASE-658: Carne y preparados de carne cruda de aves de corral (sustituye al ASE-471)

Como novedades más importantes en el contenido de estos nuevos certificados, cabe destacar las siguientes:

– En todos los certificados:

• El párrafo con los requisitos de sanidad animal incluye una nota al pie que prevé la posible aplicación del principio de regionalización, sobre la base de un acuerdo bilateral, según el memorandum sobre regionalización firmado entre Rusia y la UE.

– En los certificados para productos de origen animal:

• Los requisitos respecto a la fiebre aftosa y la peste porcina africana, que hasta ahora figuraban en todos los certificados para productos de origen animal, incluido el pescado, han sido retirados de los certificados en los que éstos no son pertinentes.

– En el certificado para leche y productos lácteos:

• Se retiran los requisitos en relación con leucosis, paratuberculosis y viruela ovina/caprina (este último, para el caso de los productos bovinos).

• Respecto a la brucelosis y la tuberculosis, se acepta que la leche proceda tanto de regiones o explotaciones libres como de animales con resultado negativo en la prueba diagnóstica, de modo que, virtualmente, toda la producción comunitaria cumple las condiciones impuestas en relación con estas enfermedades .

– En el certificado para la carne de porcino:

• Se retiran los requisitos respecto a PRRS.

• Las condiciones relativas a la enfermedad de Aujeszky sólo se aplican a los despojos (entendiendo como tales la cabeza y las vísceras u órganos torácicos y abdominales) y a los recortes (“trimmings”), de modo que no es necesario certificar estos requisitos en el caso de las piezas de carne o tocino.

– En el certificado para carne de vacuno,

• Se retiran los requisitos respecto a leucosis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo