Está previsto que el Consejo de Ministros de hoy, 15 de diciembre, apruebe un real decreto por el que se establece el Banco Nacional Coordinado de Cuotas Lácteas y además se modifica en algunos aspectos del Real Decreto 347/2003, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea. Esta disposición podría ser publicadas mañana sábado en el BOE. Con la publicación de estas regulaciones y junto con la del Programa Nacional de Abandono, publicado a finales de septiembre; se completa el denominado Plan Lácteo, que teóricamente pretende la reestructuración competitiva del sector lácteo español. No obstante, hay que señalar que resulta enormemente atípico que el único mecanismo existente de adquisición de cuota láctea se apruebe en diciembre, cuando ya ha transcurrido la mayor parte de la campaña láctea, que comenzó el pasado 1 de abril.
En España la compraventa de cuota láctea sin tierra era libre desde el ingreso en la UE hasta la campaña pasada 05/06, en la que se pasó a un régimen de intervención por parte del Estado, que solamente dejó como posibilidad de vender o comprar cuota el acogerse al Plan de Abandono para vender, o la petición al Fondo, ahora llamado Banco, para comprar.
El nuevo sistema de intervención pública del mercado de cuotas ha generado un intenso debate de tipo político entre las diferentes comunidades autónomas, en lo que se refiere a la entelequia de si los territorios o jurisdicciones políticas de las Comunidades Autónomas ganan o pierden cuota; un asunto meramente teórico y político, ya que la cuota es de los ganaderos, y que no tiene nada que ver con la competitividad del sector lácteo español.
La realidad ha ido sin embargo mucho más deprisa que este debate de las administraciones. La Comisión Europea ya ha anunciado su intención de que en 2008 se plantee la gradual desaparición de las cuotas lácteas que debería completarse en 2014, algo que seguramente deberá afectar a la valoración real de la cuota por parte de los ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.