Rusia ha decidido llegar a acuerdos bilaterales con los Estados Miembros de la UE para permitir las importaciones cárnicas y lácteas. Dicho acuerdo tiene dos puntos clave. Uno, que un veterinario ruso, situado en el Estado miembro, tendría que controlar los envíos de carne que se exportaran a Rusia. El otro, que ningún producto de origen animal procedente Rumania y Bulgaria sería exportado a Rusia.
Se tiene conocimiento de que algunos Estados miembro, como Alemania y Holanda ya han mantenido contacto con Rusia. La Comisión no parece que vea con buenos ojos este rechazo de Rusia a no aceptar las garantías que le presenta y que por el contrario, trate de romper la unidad comunitaria con acuerdos bilaterales, que además son ilegales y atentan contra la OMC.
La Comisión espera que ningún Estado miembro acepte los acuerdos bilaterales, aunque esto suponga el embargo con que Rusia viene amenazando desde hace semanas. Su amenaza es prohibir las importaciones cárnicas y lácteas desde la UE a partir del 1 de enero de 2007. Su justificación es el riesgo de Peste Porcina Clásica en Rumania y Bulgaria, los cuales formarán parte de la UE a partir del inicio del próximo año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.