La investigación china ha obtenido 55 nuevas variedades de algodón transgénico, cuya utilización ha supuesto un beneficio estimado en 2.100 millones de dólares, según el viceministro de ciencia y tecnología Liu Yanhua.
El cultivo de estas variedades OMG supone actualmente 12,5 millones de ha y se trata de algodones con resistencia a plagas tipo Bt, tolerancia a herbicida y mayor productividad.
El algodón transgénico se introdujo en China en 1998, inicialmente a partir de semillas importadas. No obstante, con posterioridad se desarrollaron variedades transgénicas obtenidas por la investigación pública china. El algodón Bt chino tiene además la particularidad de ser en su mayor parte híbridos de tres líneas, en los que se utiliza una línea androesteril y otra restauradora, lo que abarata la producción de semillas, manteniendo un nivel aceptable de vigor híbrido. El algodón Bt ha pasado de suponer un 7% de la superficie en 1998 al 70% en 2005.
China es el primer productor mundial de algodón, seguido de EEUU, India y Pakistán.
Además del algodón, China ha desarrollado más de 100 variedades biotecnológicas de otros cultivos, como soja, maíz, colza o tomates, invirtiendo 63,7 millones de dólares en investigación sobre biotecnología agraria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.