Aplicar un tratamiento de calor al calostro favorece la absorción de anticuerpos por parte del ternero. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Universidad de Minnesota. El calostro puede calentarse hasta los 60ºC durante una hora sin afectar a sus niveles de anticuerpos ni viscosidad. El estudio ha mostrado que a los terneros a los que se les ha facilitado calostro calentado tenían mayores niveles de proteínas totales de suero y de inmunoglobulinas G (IgG) que los terneros a los que se les facilitaba calostro sin calentar.
Se comprobó, que midiendo la concentración de proteínas totales de suero en terneros alas 24 horas de su nacimiento, ésta era de 6,3 gr/dl en los animales que recibieron calostro fresco calentado frente a 5,9 gr/dl en los terneros que recibieron calostro fresco sin calentar. Asimismo, la concentración de IgG fue 22,3 mg/ml en terneros que recibieron calostro fresco calentado frente a 17,5 mg/ml en los terneros que recibieron calostro fresco sin calentar.
Los investigadores creen que en el calostro sin calentar, las bacterias que contiene interfieren con la absorción de los anticuerpos. Por eso, al calentarlo, los terneros pueden tener una mayor transferencia pasiva de IgG.
Los resultados de la investigación se han presentado en la reunión anual de 2006 de American Association of Bovine Practitioners.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.