Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UCAMAN: La nueva fase del plan lácteo provoca que Castilla-La Mancha pierda derechos y capacidad productiva

           

UCAMAN: La nueva fase del plan lácteo provoca que Castilla-La Mancha pierda derechos y capacidad productiva

11/01/2007

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la Orden de la Consejería de Agricultura, por la que se establecen los criterios de reparto de cantidades de referencia lácteas del Banco Nacional Coordinado de Cuotas Lácteas. Esta resolución, que llega con un mes de retraso con respecto a las normas dictadas en diciembre por el MAPA, con siete días de plazo para presentar solicitudes y la exhaustiva documentación y sin interlocución y consulta alguna con el sector, ha sido valorada negativamente por UCAMAN, ya que considera que el Plan Lácteo, que ahora llega a su segunda fase de aplicación con la puesta en marcha del Banco de cuotas, hacen que Castilla-La Mancha pase de ser una comunidad receptora de derechos, como así lo atestigua el saldo positivo registrado en los últimos periodos de cuota, a perder derechos y capacidad productiva.

En concreto los criterios establecidos por la Consejería en el reparto de cuota láctea que se van a realizar próximamente penalizan abiertamente a gran parte de aquellas explotaciones de la región, que en los últimos años han dado importantes pasos en la mejora de su dimensión y competitividad, olvidando igualmente que desde los poderes públicos se debe defender y fomentar el modelo cooperativo representado en la actualidad por entidades asociativas en el ámbito de la producción y por las cooperativas de transformación y comercialización, que no han sido priorizadas en la orden publicada el 9 de enero.

UCAMAN considera que asignar y repartir cuota en exiguas cantidades, como se pretende entre explotaciones mayoritariamente pequeñas y muchas de ellas inviables, es “pan para hoy y hambre para mañana”, además de un grave error, ya que se condena a sus titulares, en gran porcentaje, de avanzada edad y sin relevo generacional, a permanecer en el sector durante al menos tres años más y tener que desarrollar su actividad en condiciones de precariedad y sin futuro.

Crisis e incertidumbre

Atendiendo a las aproximadamente 6.000 toneladas de cuota abandonadas en Castilla-La Mancha en el último plan del año 2006, el 80% -cerca de 4.800 toneladas- deberán ser asignadas mediante venta al precio de 0,27 euros/kilogramo a aquellos ganaderos que lo soliciten; para ello los interesados en comprar y recibir cuota gratuita deberán presentar una única solicitud ante la Comunidad Autónoma hasta el próximo martes 16 de enero.

Además, desde las cooperativas lácteas se indica que la exclusión establecida para acceder al Banco de cuotas para aquellas explotaciones ganaderas con una cuota disponible superior a la media de Castilla-La Mancha, es una restricción ilógica que suscita al inmovilismo, lejos de promover la competitividad en el sector, ya que en las actuales circunstancias de intervención del sector lácteo por parte del Estado, las explotaciones no tienen ninguna otra posibilidad de incrementar su cuota y dimensión, lo que acrecienta, en gran parte de explotaciones lácteas, la sensación de crisis e incertidumbre ante el futuro próximo.

10 de enero de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El gusano barrenador a unos 100 km de la frontera de EEUU 23/09/2025
  • Castilla-La Mancha destina 18 M€ a ayudas al bienestar animal y refuerza la defensa de la ganadería extensiva en la PAC 23/09/2025
  • ASAJA Asturias acusa al Principado de ocultar datos sobre las extracciones de lobo 23/09/2025
  • Bienestar animal: consulta pública para presentar propuesta a finales de 2026 22/09/2025
  • La CE respalda el uso de fertilizantes RENURE en la Directiva de Nitratos 22/09/2025
  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo