Cada vez se está más cerca del secuenciado completo del genoma porcino, lo que supondrá en un próximo futuro un conocimiento clave tanto para la mejora de la eficiencia producción porcina, como para lograr una mayor resistencia a enfermedades, además de para obtener otros descubrimientos que pueden ser incluso utilizados por la ciencia biomédica para mejorar la salud humana.
El Consorcio para el secuenciado del genoma porcino (Swine Genome Sequencing Consortium; SGSC) es una coalición de instituciones publicas y privadas de varios países que fue formada en 2003, que desde entonces ha desarrollado un cromosoma bacteriano artificial (BAC) que se está utilizando tanto para el secuenciado del genoma porcino, como para su comparación con el genoma humano.
Además de lo anterior, en este año 2007, la Universidad de Illinois ha recibido 10 millones de dólares para obtener ya a corto plazo un borrador utilizable del genoma porcino, que sin ser completo, incluya la mayor parte de los genes de interés, que permitan identificar y seleccionar animales con características deseables, como productividad, calidad de las carnes y resistencia a estrés y enfermedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.