Martes, 30 de enero de 2007. El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha esta semana la campaña invernal de 2007 de prevención y extinción de incendios forestales en la zona norte de Navarra, que tendrá su base en los parques de bomberos de Oronoz-Mugairi y Burguete (para la atención de las vertientes cantábrica y zona pirenaica, respectivamente) y que se prolongará hasta el próximo 15 de abril.
La campaña la organizan conjuntamente los departamentos de Presidencia, Justicia e Interior y de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra. También, por cuarto año consecutivo, colabora en ella el Ministerio de Medio Ambiente, contratando personal especializado en el uso del fuego (equipos EPRIF, formados por cuatro técnicos) para colaborar en las quemas autorizadas y hacer cumplir las normas establecidas.
Para la campaña de este año, se ha reforzado la aportación de personal con respecto a los anteriores. De este modo, la Agencia Navarra de Emergencias, refuerza las dotaciones humanas del parque de Oronoz-Mugairi y Burguete con 24 trabajadores contratados para la campaña. Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente, que hasta ahora aportaba un equipo EPRIF para cubrir las demandas de la vertiente cantábrica, ha añadido también otro que tendrá también como base el parque de Burguete.
En lo referente a recursos materiales, además de la dotación habitual permanente que poseen durante todo el año, cada uno de estos dos parques contará con tres autobombas forestales y tres vehículos todo terreno. También los equipos recibirán el apoyo de dos helicópteros del Gobierno de Navarra para realizar labores de coordinación y extinción, al tiempo que la Policía Foral colaborará en las tareas de vigilancia.
Autorizaciones para quemas, hasta el 16 de marzo.
En Navarra, principalmente en la zona norte, se viene utilizando tradicionalmente el fuego como herramienta para la mejora de pastizales y la realización de determinados trabajos silvícolas. Los meses de febrero y marzo son los más importantes en números de quemas autorizadas.
El Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, mediante la Orden Foral 432/2006, de 21 de noviembre (BON nº 150, de 15.12.06), reguló para esta campaña la concesión de autorizaciones para el uso del fuego como herramienta para la mejora de pastizales y la realización de diversos trabajos silvícolas, así como las condiciones en las que se deben realizar estas labores.
Estas normas son:
1º.- Solicitar permiso para esta práctica, justificando debidamente el uso del fuego e indicando la carga ganadera de la zona a quemar. La solicitud se debe cursar en el Departamento de Medio Ambiente (en su oficina central o en sus oficinas comarcales). El plazo de presentación de autorizaciones finaliza el 16 de marzo de 2007.
2º.- La autorización de la quema estará condicionada, a que el día elegido para realizarla no exista prohibición de quemar, lo cual se deberá comprobar llamando al teléfono 948 29 79 00. Además, la quema deberá cumplir con todas las condiciones generales establecidas, más aquellas otras de carácter singular que para cada caso se determinen.
3º:- Una vez autorizada y notificada al interesado, la quema se tendrá que realizar antes del 15 de abril de 2007.
4º.-No se podrá quemar otra cosa que la vegetación objeto de la autorización, poniendo especial cuidado en no quemar ribazos, regatas, ezpuendas, cunetas, árboles aislados o bosquetes que existan en la zona a quemar o en sus lindes.
6º.- La quema no podrá comenzar antes de las 09:00 horas y deberá haber finalizado antes de las 17:00 horas.
7º.- Antes de iniciar la quema, la persona que la vaya a efectuar deberá avisar al Parque de Bomberos más cercano al lugar de la quema.
8º.- La presencia de viento (cuando mueva las copas de los árboles) anulará toda quema autorizada u obligará a suspenderla en caso de que ya haya comenzado. Además, en la vertiente cantábrica de Navarra, no pueden llevarse a cabo quemas los días de viento sur o bochorno.
9º.- En las zonas próximas a carreteras no se podrá prender fuego cuando el viento dirija el humo hacia la carretera, poniendo en peligro la seguridad vial.
10º.- Durante la quema deberán permanecer en el lugar, como mínimo, cinco personas controlando el fuego, sin poder abandonar la quema hasta que el fuego esté totalmente apagado y hayan transcurrido dos horas sin llamas o brasas. Estas personas deberán contar con herramientas manuales para poder apagar el fuego y, si es posible, con agua.
11.- Se realizará una faja cortafuegos, contorneando el perímetro de la zona a quemar, de al menos 4 metros de ancha desprovista de todo tipo de vegetación.
12.- La persona responsable de la quema, que se encuentre en ella, deberá portar la autorización correspondiente y deberá presentarla a requerimiento del personal de campo del departamento de Medio Ambiente, Policía Foral o Guardia Civil.
Para informar sobre las quemas controladas el Gobierno de Navarra ha elaborado un folleto en el que, bajo el título “Si el monte quemas, pon atención como el que más”, se resumen en castellano y euskera todas las normas de regulación para la concesión de autorizaciones para el uso del fuego y las condiciones en las que se deben realizar estas labores de mejora de pastizales.
Balance de campañas de invierno anteriores
El balance de las últimas campañas de invierno desarrolladas en Navarra, desde 1999, es el siguiente:
– año 1999: se produjeron 111 incendios que afectaron a 258,45 hectáreas (227,25 de superficie desarbolada y 31,20 has. de arbolado).
– año 2000: 280 incendios que afectaron a 674,16 has (607,88 desarbolado y 66,28 de arbolado).
– año 2001: 39 incendios que afectaron a 62,59 has (48,91 de desarbolado y 13,68 de arbolado).
– año 2002: 396 incendios, afectando a 1.569,74 has (1.280,50 de desarbolado y 289,24 de arbolado).
– año 2003: 148 incendios, afectando a 296,17 has (228,17 de desarbolado y 68 de arbolado).
– año 2004: 67 incendios, afectando a 84,91 has (81,41 de desarbolado y 3,50 de arbolado).
– año 2005: 412 incendios que afectaron a 415,7 has (360,4 has. de desarbolado y 55,3 de arbolado).
– año 2006: 264 incendios que afectaron a 107,37 has (100,19 de desarbolado y 7,18 de arbolado)
Recomendaciones al ciudadano
Además de la normativa en la utilización del fuego, el Gobierno de Navarra ofrece una serie de recomendaciones al ciudadano en caso de encontrarse con un incendio forestal durante este invierno:
1º.- Llamar al número de teléfono 112 facilitando la mayor información posible: tipo de siniestro, lugar donde se ha producido, si hay víctimas o no, estado de las víctimas, riesgos secundarios existentes, posibles accesos al lugar, dejar un teléfono de contacto, mientras se espera la llegada de los bomberos avisar de los cambios de la situación y de la evolución del siniestro.
2º.- Si el incendio es pequeño y se dispone de medios, intentar apagarlo sin correr riesgos.
3º.- A la llegada de los bomberos, informarles de la situación y el posible acceso al incendio.
4º.-En caso de que el fuego nos sorprenda en el monte: si el fuego evoluciona por una ladera, nunca se debe huir ladera arriba; no se debe correr ladera abajo, se debe andar deprisa pero con control; si el fuego acorrala, se debe huir por los flancos buscando una zona desprovista de vegetación y si no es posible, hay que intentar pasar a la zona ya quemada; nunca se debe buscar refugio en cuevas, bordas o casetas agrícolas, pueden convertirse en trampas mortales.
5º.- Si se está colaborando, como voluntario, en la extinción de un incendio forestal, se atenderá siempre las indicaciones del personal de bomberos y en especial las del mando que dirige las operaciones.
6º.- Si se está colaborando, como voluntario, en la extinción de un incendio forestal, siempre se trabajará en equipo, evitando quedarse solo e incomunicado del resto del personal.
7º.- En un incendio forestal no hay que desobedecer nunca la orden de retirada dada por el Bombero que dirige la extinción.
8º.- Se respetarán las indicaciones de la Policía Foral y la Guardia Civil que se encuentren en el lugar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.