Los mayores focos de peste porcina clásica (PPC) en cerdos domésticos en la UE se produjeron en 1997, principalmente en Holanda (1997 y 1998). De ahí se extendió, aunque en menor medida a Bélgica, Alemania, Italia y España. Epizootias, pero de menor tamaño, se produjeron en los años siguientes en el Reino Unido (2000), España (2001 y 2002) y Luxemburgo (2002 y 2003). Un pequeño número de focos se confirmó en 2004 y 2005 en Eslovaquia. Los focos iniciales de Luxemburgo, Alemania y Eslovaquia estuvieron vinculados a reservorios de PPC en la población de jabalíes. En la última década, el 70% de los focos de PPC en cerdos domésticos se produjeron en zonas donde había presencia de PPC en jabalíes.
En 2006, solo se constaron casos de PPC en el länder alemán de North Rhine-Westphalia. En total 8 casos entre el 3 marzo y el 9 de mayo. La cepa del virus se identificó como 2.3 Güstrow, la misma que se detectó en un jabalí en Alemania en 2000. El origen de los focos se sospecha que sea la caza ilegal.
Casos de PPC en jabalíes se han detectando antes y durante la última década en Austria, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Eslovaquia. La enfermedad se ha erradicado en la mayor parte de los países. La utilización de inmunización oral contra la PPC en jabalíes en Alemania y Luxemburgo facilitó la erradicación de la enfermedad.
En pequeñas áreas de Francia, Alemania y Eslovaquia hay jabalíes infectados. En 2006 se han producido 56 casos, de los que 5 eran de Francia, 38 de Alemania y 13 de Eslovaquia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.