En los próximos años se espera que la producción de porcino en la UE continúe aumentando, pero a una tasa más reducida que durante los 90. Así lo apunta el informe elaborado por la Comisión Europea “Previsiones en los mercados agrarios de la UE entre 2006-2013”. Las principales razones de esta menor expansión serían la competencia de la carne de pollo y los mayores costes de la alimentación.
La producción de carne de porcino para la UE-27 en 2013 se estima en 22,5 millones de toneladas, lo que supondría un aumento de un 3,3% en relación con 2005. Los principales incrementos se producirían en España, Eslovaquia y Hungría, así como en las regiones tradicionales de producción de porcino de Alemania, Francia e Italia.
A medio plazo, la carne de porcino seguirá contando con el apoyo de los consumidores. El consumo podría aumentar de 42,1 kg en 2005 a 43,1 kg en 2013, siendo especialmente marcado este crecimiento en la UE-12.
En 2005 las exportaciones de carne de porcino descendieron en un 1,7%, con motivo de la fortaleza del euro, que limitó las oportunidades en Oriente Medio, EEUU y África. La adhesión de Rumania y Bulgaria va a reducir las exportaciones, dado que a estos dos países se exportaban unas 200.000 tn, un 14% de las exportaciones totales de la UE-25 en 2005. Las previsiones de las exportaciones apuntan a un incremento de las exportaciones a corto plazo debido a las buenas perspectivas del mercado ruso, pero a medo plazo, es previsible que desciendan, al no poder competir con otros países terceros con menores costes de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.