“Si haces las cosas como debes, cumples siendo previsor en la medida que puedes, ¡y mira que nos ha costado concienciarnos, que ha sido a base de años!, y no pudiendo siempre, ojo, pagas tu seguro y……..qué……..por las cuatro perras que estamos hablando…..llevando la razón, que cualquiera en el campo te lo dice, no es solución de ná….”
Así comentan y es el sentimiento generalizado en el campo aguileño ante el problema surgido en la Campaña 2005/6 en el que un pequeño colectivo llegó a perder más de 3 millones de Kg de producción debido a las lluvias persistentes unidas a las altas humedades alcanzadas en esas fechas. Para alguno de ellos los ingresos de la campaña fueron nulos. Los agricultores comunicaron debidamente los siniestros ocurridos y un año después siguen en pugna con Agroseguro para poder resarcirse en parte por unas pérdidas que dejaron en jaque más de una explotación.
El sentimiento de indignación se ve acrecentado puesto que, aun respetando las limitaciones que el seguro conlleva (un coste alto en función de la potencia del sector, un 20% de las perdidas que no son cubiertas en de por si en este caso…) resultan desatendidas las indemnizaciones amparándose en interpretaciones sobre las condiciones de la póliza.
Son 22 los agricultores afectados, con indemnizaciones que van de los 42,00 € (sí, la cifra es correcta, y como nos comentan: “es cuestión de razón y de que nos respeten a todos”) hasta los 29.626,00 €. La cifra total que debería recibir este colectivo sería de 125.362,00 €.
No están solos; a través de la Asociación de Agricultores del Campo de Águilas desde un principio se defendió la realidad del problema e inicio un largo camino, en el que lamentablemente a fecha de hoy parece que solo es el comienzo, para buscar una solución justa. Es tal el convencimiento que Asociación y afectados han decidido llegar a cuantas instancias sean necesarias, aún a riesgo de acrecentar la perdida sufrida.
El problema y la solución están en manos de los afectados, ASAJA, Agromutua, Agroseguro, ENESA, la Consejería de Agricultura y Agua de Murcia. Hasta la fecha prosiguen los contactos sin éxito, si bien la Asociación de Agricultores pugna por acercar las posturas antes de que el problema llegue a afectar a la credibilidad del Seguro Agrario, considerado hasta la fecha un medio vital para evitar el cierre estas explotaciones y defendido y promocionado desde hace más de una década por el mismo grupo de agricultores que ahora no encuentran respaldo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.