08.02.07. Este recorrido virtual muestra imágenes de gran calidad que reproducen el porte, las hojas, las flores y los frutos de 73 especies de árboles y arbustos que crecen alrededor de los edificios de las dos Escuelas. Se trata del libro “Árboles y arbustos de las Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid”, una publicación en formato digital que une la naturaleza antigua y perpetua a las nuevas y siempre cambiantes tecnologías.
Mª Elena Torres, Santiago Moreno, Mauricio Parra-Quijano y Juan Martínez, profesores del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad Politécnica de Madrid, son los autores de este libro que ya ha sido premiado por la Fundación General de esta Universidad madrileña por su alto valor didáctico.
La publicación ofrece la novedad de su formato multimedia, además de una visión integradora que reúne distintas disciplinas como son la Morfología, la Patología, la Etnobotánica y la Agronomía. Para cada una de las 73 especies descritas en el libro se ha elaborado una ficha con textos, fotografías y un plano de localización.
Lupa virtual para diferenciar especies
Junto a la descripción general de la especie, se indica su origen y el periodo de floración y maduración de los frutos. La ficha se complementa con un apartado de observaciones en el que se recogen peculiaridades de edad, sexo y estado sanitario en el que se encuentran los ejemplares de estos jardines.
Otra de sus características es la inclusión de una “lupa virtual” que permite visualizar las imágenes a mayor tamaño, sin perder resolución. Cada una de las 318 fotografías va acompañada de un breve texto que destaca aquellos caracteres indispensables para identificar la especie y diferenciarla con claridad.
Itinerario medicinal
Asimismo se incorporan un plano interactivo y un buscador, novedades que permiten al lector diseñar infinitos itinerarios por los jardines. Se han propuesto tres recorridos: el invernal, el de patología y el medicinal. El primero, reclama la atención no sólo de los árboles y arbustos que mantienen el follaje durante esta época del año, sino de otros que exhiben frutos de colores llamativos, presentan grandes yemas o incluso se atreven a florecer soportando las bajas temperaturas. El recorrido de patología se detiene en aquellos ejemplares que sufren alguna enfermedad o son crónicamente atacados por insectos o ácaros. Por último, el medicinal, se reserva a las especies cuya corteza, hojas, flores o frutos son utilizados para el tratamiento de enfermedades tan distintas como la psoriasis o el insomnio.
Junto a sus aplicaciones y usos, además del ornamental, el libro recoge un listado de las especies, con una relación de los nombres vulgares y científicos por los que es conocida cada variedad.
Publicación con vocación didáctica
Es una obra que se aleja del formato tradicional de un libro en papel, para acercarse a los lectores cada vez más familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
El contenido del libro sirve de apoyo a profesores y a estudiantes universitarios que cursen las ingenierías de Agrónomos, Agrícolas, Arquitectura, Montes o Forestales, en las que se imparten asignaturas como Biología, Botánica, Jardinería y Paisajismo, Arboricultura ornamental, Plantas ornamentales leñosas, etc. La interactividad de la publicación incorpora ventajas en el proceso de aprendizaje. Diversos estudios, explican sus autores, han demostrado que es posible retener hasta un 75% más de información cuando ésta se adquiere por vía audiovisual y se interactúa con ella mediante el uso de hipertextos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.