Científicos de la Universidad del Estado de Kansas han realizado estudio que muestra que una recién desarrollada vacuna es efectiva contra la enfermedad asociada al circovirus porcino tipo 2. Esta enfermedad se detectó por primera vez, en cerdos de Kansas en noviembre de 2005.
Los investigadores empezaron el ensayo de campo en el verano de 2006, analizando una vacuna en desarrollo comercial. El estudio concluyó en enero con resultados prometedores. La mortalidad se reducía en un 50% con la utilización de la vacuna. Mientras que los cerdos no vacunados tenían una mortalidad del 17%, los vacunados solo del 7%. Los cerdos vacunados también experimentaron un aumento de crecimiento, siendo una media de 10 kg más pesados que los no vacunados.
La enfermedad asociada al circovirus porcino del tipo2 se detectó por primera vez en Canadá, hace una década y posteriormente apareció en Europa. Los porcicultores con cabañas afectadas han experimentado pérdidas de entre un 20 a un 40% de los cerdos de entre 10 a 20 semanas de edad, lo que supone una terrible pérdida económica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.