La composición de las raciones que reciben las vacas lecheras es el factor que más determina la producción láctea. No obstante, este factor afecta al conteo celular ni a las infecciones bacterianas intramamarias. Sin embargo, las vacas que toman raciones de bajo contenido energético tienen los pezones más duros que las que reciben raciones muy energéticas. Esto indica que la elevada producción no es, por sí solo, el mayor factor de riesgo para el estado sanitario de la ubre en la primera lactación. Ordeñar a las vacas muchas veces daña el estado del pezón y mejora el conteo celular, pero no influye en el estatus bacteriano. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Universidad de Wageningen y publicado por el Journal of Dairy Sciences.
Según el estudio, la frecuencia del ordeño y la alimentación tuvieron efectos similares en vacas de altos y bajos valores genéticos. Por tanto, los investigadores consideran aconsejable que en la selección genética de vacas en función de su producción láctea, se tenga en cuenta el estado sanitario de la ubre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.