Según un estudio realizado por el Instituto Madrileño de Investigación Agraria (IMIDRA), que se acaba de publicar en Journal of the Science of Food and Agriculture, en el que se han analizado 36 tipos de mieles españolas, la miel de mielada tiene un mayor contenido en antioxidantes que la miel de flores
Existen dos tipos básicos de miel: Por una parte la miel de flores producida a partir del néctar, que a su vez puede denominarse según la especie principal de las flores predominantes (de tomillo, de brezo..); o bien milflores o con otras denominaciones especiales.
Por otra parte, la miel de mielato, de mielada, de rocío o miel del bosque, que es la que se produce con exudaciones de las plantas distintas del néctar, que se producen normalmente cuando un insecto chupador deja una herida previa por donde sale savia que es recolectada por las abejas. La miel de mielada es más normal en lugares con abundancia de especies arbóreas, como pinos, abetos, encinas, alcornoques y otras plantas arbustivas. Suele ser menos dulce, de color muy oscuro, se solidifica con dificultad, y a menudo tiene un olor y sabor característico.
Los antioxidantes naturales se relacionan con el carácter saludable de determinados alimentos, atribuyéndoseles efectos protectores sobre enfermedades como cáncer, enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.