Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG Almería solicita la suspensión cautelar del sistema de ‘bolo’ y crotal en ovino-caprino hasta resolver los problemas que plantea

           

COAG Almería solicita la suspensión cautelar del sistema de ‘bolo’ y crotal en ovino-caprino hasta resolver los problemas que plantea

15/03/2007

Numerosos colectivos ganaderos de la provincia han mostrado su preocupación ante el nuevo sistema de identificación para pequeños rumiantes que se ha puesto en marcha en la Comunidad Autónoma. COAG mantuvo a comienzos de mes una reunión con la directora general de Producción Agraria, Judith Anda, a raíz de la cual la Consejería ha convocado para el próximo lunes una reunión con todo el sector para tratar el problema. Durante el primer encuentro, la responsable regional mostró una buena predisposición y se comprometió a estudiar los argumentos presentados por la organización agraria.

En Almería existe una extensa cabaña tanto de ovino (275.324 cabezas) como de caprino (217.537 cabezas), por lo que la medida implantada por la Administración andaluza afecta en gran medida al sector ganadero provincial. A juicio de COAG, el sistema de identificación individual de los rumiantes es una necesidad para el correcto control de las explotaciones ganaderas. Sin embargo, lamenta que el sector no haya sido informado adecuadamente sobre el diseño y la puesta en marcha de un procedimiento que suscita inquietud y numerosas dudas respecto a su idoneidad, atendiendo a las características del sector en Andalucía.

El denominado sistema de “bolo” consiste en la introducción de un cilindro de 75 gramos y 7 centímetros de longitud en el aparato digestivo. Este bolo lleva incorporado un dispositivo electrónico que permite la identificación individual del animal. Este procedimiento lleva aparejada la aplicación de un crotal en la oreja derecha del rumiante.

COAG Almería subraya que a la hora de poner en marcha este sistema de identificación existe una preocupación especial ante aspectos relacionados con el bienestar animal, como las posibles bajas y los efectos en el aparato digestivo debido a la implantación del bolo. Tampoco se ha valorado suficientemente su impacto económico y el perjuicio que puede suponer la pérdida y consiguiente reposición de bolos, así como los gastos derivados de la adquisición de lectores para las explotaciones. Por ejemplo, el sector se pregunta qué pasará después del primer año, cuando se acabe la subvención. Asimismo, no se han valorado las dificultades de manejo asociadas al nuevo procedimiento, teniendo en cuenta que muchas explotaciones ya contaban con un sistema de identificación individual perfectamente implantado.

Por todo ello, desde la coordinadora agraria han iniciado una recogida de firmas por toda la provincia en la que se solicita la paralización cautelar del sistema de bolo y crotal. Esta campaña busca la adhesión no sólo de los ganaderos sino de toda la población en general ya que afecta a un tema tan sensible como el bienestar animal. Así, COAG reclama a la Administración trabaje de manera conjunta con el sector para poner en marcha un sistema que realmente facilite el manejo y control de las explotaciones y que sea viable para los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo