Como en años anteriores, las industrias lácteas vuelven actuar como, de forma habitual, lo vienen haciendo, es decir, anunciando a los ganaderos, unilateralmente y en la misma época del año, la bajada del precio de la leche de vaca, sin que, al menos, aparentemente existan razones para ello, pues la opinión más extendida es que en la actualidad hay carencia de leche para abastecer el mercado, pues para ello baste recordar el abandono de la producción láctea que, anualmente, se viene ocasionando.
Si grave es lo anterior, más aún es que, supuestamente, dicha bajada se lleva a cabo por, prácticamente, la totalidad de las industrias lácteas, lo que puede inducir a pensar y, con razón, que dicha actuación sea fruto de un acuerdo tácito por parte de las mismas. Por ello, se insta a la Administración competente en la materia a que investigue si lo indicado se corresponde con la realidad, al objeto de evitar por todos los medios este tipo de prácticas que se vienen produciendo con cierta frecuencia.
Para los ganaderos de vacuno de leche, la situación denunciada es muy grave, ya que no hace otra cosa que ahondar en la herida existente, pues a la misma hay que sumar, tanto al aumento que han experimentado el precio de los factores de producción como la incertidumbre que están viviendo sobre el futuro del sistema de cuotas lácteas, así como el incremento del tipo de interés que tienen que afrontar para hacer frente a la amortización de las inversiones.
Según distintas fuentes, las industrias pretenden aplicar la bajada del precio de la leche a partir de este mes de marzo, y su cuantificación total puede rondar los 0,024 €/l (4 Ptas./l), decisión que, desde luego, no tiene su traslado en el precio que pagan los consumidores en la tienda.
Todo lo anterior, está suponiendo que, en muchos casos, el resultado económico de las explotaciones sea negativo, lo que está conllevando un abandono progresivo de la actividad, y que los ganaderos se centren en manifestar su interés por conocer las condiciones y requisitos de próximo programa de abandono de la producción láctea.
Para concluir, UCCL-COAG hará todo lo posible para que en las próximas fechas se configure un frente común, del que formen parte la totalidad de los agentes vinculados al sector lácteo, al objeto de evitar que la decisión adoptada por las industrias sea una realidad.
Valladolid, jueves, 15 de marzo de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.