Científicos de la Universidad John Hopkins (Maryland, EEUU) han obtenido mosquitos transgénicos que no transmiten una forma de paludismo de ratones (Plasmodium berghei) y que además tienen más competitividad biológica que los mosquitos Anopheles convencionales que sí la transmiten.
Este trabajo, que en sí mismo no es ninguna solución para el grave problema del paludismo en humanos si que podría, no obstante, ser un primer paso para el desarrollo de una herramienta principal para combatir esta enfermedad.
El paludismo o malaria es la enfermedad mas importante de muchos países en desarrollo, principalmente en África, causando unas muertes estimadas en 2,7 millones de personas cada año, de los cuales un 75% niños.
En el trabajo se ha visto que los mosquitos OMG además de no transmitir la malaria son por ese hecho más vigorosos y desplazan a los mosquitos que sí la transmiten aumentando su porcentaje al cabo de un tiempo. Este hecho es fundamental de cara a una hipotética liberación de este tipo de mosquitos para luchar contra la transmisión de la enfermedad.
El siguiente paso será obtener mosquitos resistentes al paludismo humano (Plasmodium falciparum) y determinar su aptitud biológica frente a los mosquitos naturales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.