Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Georgia (EEUU), ha puesto de manifiesto que el uso de vaporetas domésticas puede reducir la presencia de Salmonellas en canales de porcino y vacuno. Se trata de un método efectivo y económicamente viable en industrias de reducida dimensión.
En el estudio, se tomaron 72 canales de vacuno y 72 canales de porcino. En cada canal, en un lado se aplicó el tratamiento de vapor durante 60 segundos. En el otro, se mantuvo sin tratamiento. Se tomaron muestras antes del tratamiento, inmediatamente después y a las 24 horas. Antes del tratamiento, la salmonella se encontró en 5 de las canales, pero todas elleas dieron negativo tras el tratamiento.
La presencia de aerobias, coliformes y enterobacterias, en ambos tipos de canales, se redujeron tras el tratamiento. Las bacterias aerobias, en altos niveles, indican posible contaminación. Las enterobacterias es una familia de bacterias que incluye la salmonella y la E. coli.
Las muestras tomadas de las canales de vacuno antes del tratamiento contenían poblaciones de aerobias, coniformes y enterobacterias de 1,88; 1,89 y 1,36 log CFU/cm2, respectivamente. Inmediatamente después del tratamiento, cayó a 1; 0,71 y 0,52 log CFU/cm2. Los resultados de los análisis tras 24 horas fueron 1,1; 0,95 y 0,5 log CFU/cm2.
Las muestras tomadas de las canales de porcino antes del tratamiento contenían poblaciones de aerobias, coniformes y enterobacterias de 2,50; 2,41 y 1,88 log CFU/cm2, respectivamente. Inmediatamente después del tratamiento, cayó a 0,5; 0,94 y 0,21 log CFU/cm2. Los resultados de los análisis tras 24 horas fueron 0,91; 1,56 y 0,44 log CFU/cm2.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.