Según un programa de muestreo llevado a cabo por la empresa alemana Biomin® GmbH para determinar la presencia de micotoxinas en materias primas para la alimentación animal, en España existe un riesgo significativo de presencia de estas substancias tóxicas, especialmente en el caso del maíz.
Un 51% del maíz analizado resultó positivo a la presencia de las principales micotoxinas deoxynivalenol , zearalenona y fumosinina. La contaminación por estas toxinas fue mucho más baja en otros cereales como cebada o trigo.
Precisamente la UE ha endurecido recientemente la legislación sobre el contenido máximo de micotoxinas, lo que puede suponer problemas comerciales en algunos casos.
Las micotoxinas son substancias muy tóxicas que producen de forma natural determinados hongos parásitos, especialmente de los géneros Fusarium y Aspergillus, que se dan sobre todo en determinadas condiciones, como alta humedad y gran número de heridas en las plantas causadas por insectos. En países donde el consumo humano de maíz es elevado, una presencia elevada de aflatoxinas ha llegado incluso a causar víctimas humanas
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.