Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / APAG EXTREMADURA ASAJA responsabiliza a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la profunda crisis en la que se encuentra el sector del tomate en Extremadura

           

APAG EXTREMADURA ASAJA responsabiliza a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la profunda crisis en la que se encuentra el sector del tomate en Extremadura

19/04/2007

La organización agraria APAG EXTREMADURA ASAJA responsabilizó hoy a la Consejería de Agricultura de la pérdida de renta que ha sufrido en la región el sector del tomate transformado y exigió al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que negocie una O.C.M. de Frutas y Hortalizas que recoja el desacoplamiento total de las ayudas como «única» solución a la «crisis absoluta» que vive el sector.

El presidente de la organización agraria, Bibiano Serrano, aludió hoy, en rueda de prensa, a la existencia de «fuertes presiones» por parte del sector industrial a las administraciones, tanto nacional como autonómicas, de cara a establecer que las ayudas sean, o bien desacopladas totalmente pero vinculadas a un contrato con la industria o bien un desacopladas parcialmente.

Según criticó Serrano, esta es la propuesta que apoya la Junta, la Consejería de Agricultura y la industria porque de ser aprobada o no esta opción se «juegan mucho dinero» ya que, según dijo apuntó, de ser finalmente así, se pone en manos de la industria al sector productor regional, un planteamiento que consideró una «temeridad».

Para Serrano el sector productivo reclama de forma «clara, rotunda y unámime» que el desacoplamiento sea total en el sector de las frutas y hortalizas y especialmente en el tomate. Los agricultores pues pretenden que las ayudas vayan directamente a los productores, evitando intermediarios.

El dirigente agrario entiende que el desacoplamiento total de las ayudas, sin que estas tengan que estar vinculada a un contrato con la industria, supondría que el sector no pierda fondos de la U.E., poder realizar una reestructuración de las explotaciones sin que el Estado no tenga invertir ninguna cantidad y sembrar porque el producto valga su precio y no a cambio de ayudas, garantizándose así la renta de los productores.

Según indicó Serrano, Extremadura es la primera productora nacional de tomate transformado con 18.913 hectáreas sembradas en 2007, y este año se han contratado con las diferentes industrias 1.293.605 toneladas de tomate.

A esta cantidad, se debe sumar las toneladas que llegan a la región procedentes de otros lugares y que hacen que se registre 1.414.127 toneladas.

En la región dependen del cultivo del tomate más de 3.000 familias, con más de 2 millones de jornales anuales, cuenta con un total de 17 industrias transformadoras que emplean a 5.000 personas de forma directa y el coste de la producción se sitúa en torno a los 100 millones de euros.

Teniendo estos datos como referencia, Serrano acusó a la Consejería de Agricultura y a la Junta de «vender y traicionar» a las más de 3.000 familias que viven del tomate.

CAÍDA EN LAS RENTAS

En este repaso de las cifras del sector del tomate en la región, para ejemplificar la pérdida de renta que han sufrido los productores, Serrano indicó que hace 15 años un kilo de tomate valía 18 pesetas sin ayudas y los ingresos de una hectárea eran de 7.031 euros.

Y hoy, en 2007, la industria paga al productor poco más de 10 pesetas por kilo y los ingresos por una hectárea de tomate están en torno a los 4.023 euros.

Entonces, quince años después la pérdida por hectárea es de algo más de 3.000 euros por hectárea.

En relación a este mismo año, y con respecto al pasado, la ayuda ha bajado 1,74 pesetas por kilo, lo que se supone una pérdida de ayudas de 732 euros por hectáreas respecto a 2006.

Esto han provocado, según Serrano, la ruina para muchos agricultores y al abandono de más de 1.000 agricultores, lo que ha traído la pérdida de más de 10.000 hectáreas menos.

«El que sigue sembrando tomates, lo hace prácticamente de forma obligada, o bien porque su explotación la tiene dirigida al cultivo del tomate y tiene fuertes inversiones, o bien porque forma parte de alguna cooperativa», concluyó Serrano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo