Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La EFSA celebra su 5º aniversario

           

La EFSA celebra su 5º aniversario

25/04/2007

Madrid, 24 de abril de 2007).- La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés), organismo que procura asesoramiento científico, entre otros, en el proceso de evaluación del cultivo de una nueva planta mejorada genéticamente, celebra este año su 5º aniversario. Con este motivo, prevé celebrar en Bruselas, en el mes de noviembre, un foro científico y una cumbre sobre seguridad alimentaria, donde se abordarán cuestiones de futuro como la nanotecnología, la clonación animal y la nutrición. La EFSA reafirma su compromiso para proteger la salud de los consumidores de la Unión Europea a través del asesoramiento científico independiente en cuanto a riesgos de los alimentos, según un comunicado difundido a través de su página web.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria es el órgano de la Unión Uuropea encargado de la evaluación de riesgo en la seguridad de los alimentos transgénicos. Creada según el Reglamento (CE) 178/2002, se responsabiliza de las evaluaciones científicas del impacto de los organismos modificados genéticamente y los alimentos y piensos derivados de la ingeniería genética. Su fin es incrementar los elevados niveles existentes de calidad, independencia y transparencia de los dictámenes científicos en estos ámbitos y ejerce mayor énfasis en la comunicación del riesgo. Su objetivo permanente es la obtención de confianza y la comprensión de los ciudadanos.

En este sentido, la EFSA ha publicado diversos estudios que aseguran, basándose en pruebas empíricas, que es seguro el consumo de animales alimentados con piensos modificados genéticamente y que las sustancias nutritivas de estas reses –como por ejemplo la leche-, la salud y su funcionamiento general no se diferencian comparativamente con las de los animales que han tomado comida convencional.

La EFSA recuerda que, en el mismo año en que la Unión Europea cumple 50 años desde su creación, una de sus instituciones más jóvenes –la propia EFSA– celebra el 5º aniversario. Uno de los responsables de la Autoridad europea, el profesor Patrick Wall, asegura que “los 50 años de cooperación y compañerismo europeos es un gran aniversario y el establecimiento de la EFSA, hace cinco años, fue también un importante hito para Europa”. Además, destaca que esta entidad “se ha establecido como la autoridad alimentaria independiente de Europa que se ocupa primero del consumidor, labor secundada por el asesoramiento científico sobre riesgos que realizan expertos independientes.

Por su parte, según refleja el comunicado, la directora ejecutiva de la EFSA, Catherine Geslain-Lanéelle, fue la encargada de presentar un programa detallado de actividades para la celebración del 5º aniversario y sostiene que lo más importante es “mirar hacia el futuro y fomentar el debate sobre futuros objetivos en el asesoramiento sobre riesgos”. En este sentido, anunció la celebración de un foro científico en noviembre, que tendrá lugar en Bruselas, y una cumbre sobre seguridad alimentaria, en los que se tratarán temas de futuro como la nanotecnología, la clonación animal y la nutrición.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo