Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / El sector del algodón en su totalidad pide a la Ministra que solicite a Bruselas la retirada de la encuesta y su sustitución por una consulta más equilibrada.

           

El sector del algodón en su totalidad pide a la Ministra que solicite a Bruselas la retirada de la encuesta y su sustitución por una consulta más equilibrada.

16/05/2007

Carta dirigida al Director General de Agricultura de la Comisión Europea

Estimado sr:

En representación del Comité Consultivo de Algodón me dirijo a usted para expresarle nuestra profunda indignación por la consulta que la Comisión ha puesto en Internet en el día de ayer titulada “Régimen comunitario del algodón.- Hacia una nueva reforma”

Es un hecho sin precedentes en la UE que se elabore una encuesta tan poco objetiva en la que se consulte incluso la procedencia de la ayuda a un determinado cultivo que además tiene un régimen jurídico soportado por un Protocolo de Adhesión en que se reconoce el derecho a una ayuda a la producción del algodón en la Comunidad.

Ya en la exposición de motivos se hacen juicios de valor, como la interpretación de la sentencia, sobre la que existen opiniones fundadas manifiestamente discordantes, en lugar de reconducir al ciudadano al texto de la misma para que adopte sus propias conclusiones con la información necesaria para ello.

Es cierto que este sector está en el foco de la atención mediática y no siempre desinteresada y altruista de determinados colectivos y países, pero precisamente por ello la Comisión debería ser más escrupulosa, como guardiana de los Tratados, y al servicio de los ciudadanos de la UE, en sus actuaciones, máxime cuando un sector está atravesando serias dificultades en espera de próximas soluciones.

Le rogamos por todo lo expuesto que retire de inmediato la encuesta y que se confeccione una encuesta objetiva y centrada, del tenor de la realizada en el sector de las frutas y hortalizas, donde el debate se centraba sobre los instrumentos y los impactos.

Atentamente,

—————————————————————————————————————————–
Carta dirigida a la Ministra de Agricultura

Excma. Sra.:

En nombre de las organizaciones AEDA, ADESUR, ASAJA, COAG, CCAE y
UPA representantes de la totalidad de los productores e industrias desmotadoras de
algodón, le hacemos llegar la carta que se ha dirigido al Director General de Agricultura
de la Comisión, Sr. Demarty referente a la encuesta que la Comisión esta realizando a
través de su pagina web sobre la reforma del algodón.

El contenido de la encuesta, así como la propia presentación de la misma, está
totalmente sesgada en contra de este régimen, realizando incluso interpretaciones de la
Sentencia, y que incluso plantea la conveniencia o no de una ayuda al cultivo del
algodón en la UE, cuestión que no se ha incluido en otros regimenes que no cuentan
siquiera con un régimen jurídico tan especifico como el del algodón (Protocolos nº 4 de
Grecia y 14 de España).

Por ello, y debido a las razones que exponemos en la citada carta, exigimos la
retirada inmediata de dicha consulta y su sustitución por una más equilibrada y del tenor
de la realizada para el sector de frutas y hortalizas, donde la consulta se centraba en los
instrumentos posibles y sus impactos.

El mantenimiento de esta encuesta perjudicaría enormemente el desarrollo de la
posterior negociación, de vital importancia para el conjunto del sector algodonero
español.

Por ello le solicitamos que el Ministerio de Agricultura recoja nuestra solicitud y
la haga suya, solicitando formalmente a la Comisión su retirada.

Atentamente,

Fdo: Elena Sáenz García-Baquero

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo