Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Gobierno de Navarra pone en marcha la Denominación de Origen Protegida «Aceite de Navarra»

           

El Gobierno de Navarra pone en marcha la Denominación de Origen Protegida «Aceite de Navarra»

23/05/2007

Martes, 22 de mayo de 2007. El Gobierno de Navarra solicitó ayer ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación el reconocimiento de la Denominación de Origen Protegida “Aceite de Navarra”, como primer paso para su reconocimiento a nivel europeo. El área geográfica protegida comprenderá un total de 135 municipios, más el territorio de Bardenas Reales.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, ha presentado hoy esta DOP, en el transcurso de una rueda de prensa en la que también han participado Iñaki Goñi, director gerente del Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra (ICAN), y Roberto Gracia, en representación de la Asociación Navarra de Aceite de Oliva Virgen.

El objeto de este certificado protector es ofrecer una garantía de calidad y colocar el aceite virgen extra de Navarra en el mercado de los aceites de calidad. En concreto, las tres grandes bazas este producto respecto a otras denominaciones son la existencia de una variedad autóctona de oliva (Arróniz), la intensidad del atributo frutado y la elevada relación de ácidos grasos oleico/linoleico. Estas virtudes se han desarrollado en lo que se denomina una zona límite, en la latitud más norte del cultivo del olivo.

En Navarra existen quince trujales, diez de ellos incluidos en cooperativas. En la Comunidad Foral trabajan en esta labor cerca de 8.000 agricultores, que cultivan las más de 5.000 has repartidas en unas 18.000 parcelas, y que producen 3 millones de kg de aceite anuales.

En enero de 2005 se dio un paso importante con la creación del “Panel de Catadores de aceite de Oliva Virgen de la Comunidad Foral de Navarra” que, además de ser el instrumento legal de validación para su calificación, sirvió como herramienta de mejora y dinamizador del sector. Supuso un punto de encuentro, reflexión y debate en el ámbito de la producción, transformación y comercialización del aceite de oliva en Navarra, lo que dio pie a la formación de un grupo de trabajo en julio de 2005 entre los miembros que componen el sector del olivar en Navarra, productores y almazaras, con el objetivo de desarrollar el pliego de condiciones de la nueva Denominación de Origen Protegida “Aceite de Navarra”. En este grupo de trabajo participó también personal técnico del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, del Instituto Técnico y de Gestión Agrícola (ITG-A) y del Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra (ICAN).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo