Está previsto que el Consejo de ministros de junio adopte la reforma de la intervención del maíz, cuya propuesta final consistirá en reducirla progresivamente a cero, pero sin suprimir formalmente el mecanismo legislativo, que podría ser reactivado rápidamente en caso necesario.
De esta forma, la intervención del maíz estaría limitada a un contingente cada año, que sería de 1,2 millones de tn para la campaña 07/08; 700.000 tn en 2008/09 y cero a partir de 09/10.
Con esto se daría una salida política a la cuestión del problema de los excedentes de maíz que se han venido dando desde la adhesión de los nuevos estados miembros, sobre todo en Hungría.
Actualmente casi la totalidad de los stocks de intervención de la UE son de maíz húngaro de las últimas campañas, que tiene una difícil salida a las zonas deficitarias de la UE por su localización geográfica y la deficientes estructruras de transporte.
En esta última campaña, sin embargo, el problema no se ha reproducido debido a los altos precios del maíz y podría no darse tampoco en los próximos años si la situación del mercado de cereales se mantiene como hasta ahora y además se desarrollan los proyectos de fábricas de bioetanol de maíz que están previstos en Hungría.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.