Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / España mantiene sus posibilidades de pesca en el caladero de Guinea Bissau

           

España mantiene sus posibilidades de pesca en el caladero de Guinea Bissau

24/05/2007

Pagina nueva 1

23 de
mayo de 2007
.
España mantiene sus posibilidades de pesca en el caladero de Guinea Bissau, en
virtud del Acuerdo de pesca que la Comisión Europea y el Gobierno de Guinea
Bissau han firmado hoy. Este nuevo Acuerdo pesquero y su Protocolo de pesca
permitirá a la flota comunitaria seguir faenando en estas aguas durante los
próximos cuatro años.

 

El Acuerdo y
su Protocolo entrarán en vigor a partir del 16 de junio de 2007 y permitirá que
los buques arrastreros españoles que actualmente faenan al amparo del acuerdo
puedan proseguir con su actividad. De los 19 buques actualmente en actividad en
este caladero, 11 son arrastreros cefalopoderos de origen gallego y ocho son
marisqueros andaluces.

 

A cambio del
mantenimiento de las posibilidades de pesca existentes, con ligeros ajustes en
la flota de especies altamente migratorias, la Comunidad entregará anualmente al
Gobierno de Guinea Bissau una compensación financiera de 7.000.000 euros de los
que un 35 por ciento, es decir 2.450.000 euros, será destinado a la política
sectorial de la pesca. Asimismo, se añade una contribución adicional específica
anual para mejorar la situación sanitaria y control de 500.000 euros/año.

 

Esta
contribución adicional de hasta 1 Meuro dependerá de la evaluación de
utilización, aplicándose siempre en positivo, calculándose en proporción al
aumento de la utilización. En su caso, ello implicaría la limitación y/o
reducción de las posibilidades de pesca (cefalópodos y marisco) otorgadas por
Guinea Bissau en otros Acuerdos (China, Corea y Senegal, entre otros). Con esta
cláusula, la Comisión está intentando cerrar un acuerdo preferencial con Guinea
Bissau que mejorará sustancialmente la actividad de la flota española.

 

Las
posibilidades obtenidas son las siguientes:

 

 


MODALIDADES


POSIBILIDADES

DE
PESCA

Nº
BUQUES.

TRB


ARRASTRE MARISCO

—


4.400


ARRASTRE PECES Y CEFALOPODO

—


4.400


ATUNEROS CERQUEROS CONG.

23

—


ATUNEROS CAÑEROS Y PALANGREROS DE


SUPERFICIE

14

—

 

Estas
posibilidades, además de permitir el mantenimiento de la actividad de los buques
mencionados, dejan lugar a la reubicación de otras unidades marisqueras y
cefalopoderas de otros caladeros como el de Angola y responden plenamente a las
expectativas del sector.

 

En cuanto a
las condiciones técnicas, éstas se han mantenido en general sin modificaciones
mientras que los cánones han aumentado de forma moderada quedando como sigue:

 

Arrastreros:
Marisco: 307 €/TRB/año;  Cefalópodo/Peces:   229 €/TRB/año.

 

Atuneros
cerqu
eros
congeladores y

Palangreros
de superficie
:
35 €/ Tm capturada.

Anticipo:
3.150 euros/Tm; con una base de cálculo de 90 toneladas.

 

Atuneros
cañeros: 25 €/Tm capturada. Anticipo: 500 €/buque/año; con una base de cálculo
de 20 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo