Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Foro Agrario:IV Taller Debate; La seguridad alimentaria en el sector lácteo español

           

Foro Agrario:IV Taller Debate; La seguridad alimentaria en el sector lácteo español

31/05/2007

Más de treinta expertos, entre los que se encontraban el Presidente del Comité Nacional Lechero, el Director General de la Federación Nacional de Industrias Lácteas, el Presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Agrario, profesores doctores de las Universidades Complutense, Politécnica de Madrid y Alfonso X el Sabio, empresarios de la producción, industrias transformadoras y distribución de leche y sus derivados, se reunieron el pasado día 29 de mayo en la sede de la FUNDACIÓN FORO AGRARIO para estudiar la “Seguridad alimentaria en el sector lácteo español”. Este evento se desarrolló en forma de Taller de Debate encuadrado en el Observatorio de Seguridad Alimentaria de FORO AGRARIO y ha contado con el patrocinio de la Corporación Alimentaria Peñasanta S.A. y de Industrias Lácteas Asturianas S.A.

Entre los temas a debatir figuraban el análisis de los sistemas de trazabilidad aplicados, las repercusiones socioeconómicas, la interrelación asesoramiento-gestión del riesgo, la organización del sistema de difusión de la información y la estructura y capacidad de respuesta del sector ante las crisis alimentarias.

Al analizar los sistemas de trazabilidad aplicados se considera que el operador, como principal responsable de la inocuidad de los alimentos, debe asumir diferentes obligaciones (asegurar la trazabilidad en toda la cadena, identificar y etiquetar los productos adecuadamente, proporcionar información suficiente a los consumidores, etc.) y responsabilidades (retirar del mercado productos no conformes y colaborar con las autoridades competentes).

El proceso de trazabilidad y etiquetado tiene un coste que debe ser asumido por los diferentes operadores, de acuerdo con su posición en la cadena alimentaria. Aún en el caso en que estos costes puedan ser altos, siempre serán menores que los que pudieran derivarse de cualquier crisis alimentaria, admitiendo que el riesgo cero es inalcanzable.

Como ya se ha señalado en otras sesiones del Observatorio de Seguridad Alimentaria de Foro Agrario, la información es la base para la mejora de la Seguridad Alimentaria. Este aserto, expresado en otras condiciones, es totalmente aplicable al sector lácteo. La información ha de ser veraz, completa y contrastada científicamente para no confundir al consumidor.

A partir de estas reflexiones, se considera que el sector lácteo español goza de un alto nivel de seguridad alimentaria, pero no puede bajar la guardia para seguir manteniendo en el futuro los niveles ya alcanzados.

Madrid, 30 de mayo de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo