Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / XIII Convención Hypor

           

XIII Convención Hypor

31/05/2007

Pagina nueva 1


A
lo largo de las sesiones celebradas en La Isla de La Toja, los pasados días 23 y
24 de Mayo, se desgranaron las presentaciones y debates organizados sobre el
tema central, "El valor añadido en las producciones porcinas". Todas las
aportaciones fueron de una elevadísima calidad, tanto por el contenido como por
la exposición en si. Y así quedó de manifiesto mayoritariamente por los cerca de
200 participantes con los que contó la convención Hypor en esta decimotercera
convocatoria.

Entre otras destacaron, la visión de creación de valor en la cadena de EEUU
versus la de Canadá, presentada además desde el prisma de un profesional de
largo recorrido en el sector español, como D, Antonio Paños.

La estrategia de creación de valor en la mayor cadena de porcino del mundo,
Smithfield, fue sin duda un ejemplo claro del tema abordado, Luís Cerdan,
Director General de Primafarms, hizo reflexionar a muchos asistentes.

Resultaría demasiado extenso comentar todas las intervenciones que como
explicamos antes, estuvieron todas sin excepción a la altura de las
expectativas. Sin embargo destacaríamos además, tres intervenciones.

D. Antoon van den Berg y la réplica dada por D. Alfonso Arenillas, mostraron una
enorme complementariedad en sus respectivas visiones sobre la aportación de
valor por parte de las empresas de genética.

Dña. Carmen Cortés y la replica de D. Gerardo Santomá sin duda aportaron mucha
luz sobre el tema candente y actual del uso de cereales en la elaboración de bio-carburantes
y las posibles alternativas que surgen en este nuevo entorno.

Por último, D. Jordi Mora hizo una extraordinaria aportación para la reflexión
en torno a un aspecto crítico en el que coincidieron la mayoría de las
ponencias, los recursos humanos y su gestión.

Sin duda hubo mucho más, por ello les invitamos a visitar nuestra pagina web
donde podrán obtener información adicional; ponencias originales, fotografías,
etc.

Desde estas líneas y en nombre de Hypor quisiéramos agradecer a todos los que
atendieron; ponentes, organización, patrocinadores y sin duda, lo más
importante, los propios participantes, que son los que hacen un evento grande o
pequeño. Este sin duda lo hicieron inmenso. Muchísimas Gracias y esperamos
volver a contar con todos ustedes en 2009 celebrando la XIV Convención Hypor.
Les esperamos con muchas novedades"

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo