Ha cerrado las puertas la segunda edición del congreso Eurovacum que este año ha superado las expectativas creadas por parte de la organización y la Comisión Asesora. Un total de 375 personas vinculadas al sector vacuno de leche y vacuno de carne han asistido a las jornadas con el objetivo de ampliar su conocimiento y intercambiar opiniones. Un congreso profesional como este constituye una auténtica plataforma de debate entre los principales interesados.
Los comentarios que han destacado los asistentes son el alto nivel del programa de ponencias y los expertos que han atorgado una dimensión internacional a las jornadas.
La ultima jornada empezó con la conferencia de José Luis Juaristi, veterinario que actualmente es asesor a todo el territorio nacional, en el ámbito de la nutrición, la alimentación y el diseño de instalaciones ganaderas. Durante su presentación expuso las herramientas idóneas para favorecer el manejo y la productividad a partir de la ventilación, de las características del dormitorio, de las condiciones de sala ordeño, del suelo, entre otras.
Más tarde el congreso continuó con la conferencia de Àlex Bach y Eliseu Isla. El primero director del Instituto de Recerca Tecnología y Agroalimentaria (IRTA), expuso un proyecto de innovación en la producción y diferenciación en el mercado de carne a partir de una ternera alimentada con Omega3. El presidente del Centre de Promoció de la Carn de Vedella de Catalunya (Provedella) concluyó la presentación explicando los detalles de la aplicación del estudio en la práctica. Isla mencionó ampliamente las ventajas del consumo de la carne de ternera enriquecida con Omega3 en comparación a la carne de ternera sin este componente añadido a la alimentación (una carne más tierna, con grasa más brillante, de un sabor más apreciable y con un olor característico). El presidente de Provedella mencionó todos los procesos y etapas del lanzamiento al mercado de este nuevo producto alimentario.
Ernesto Reyes, recién llegado de la reunión IFCN (International Farm Comparation Network) que ha tenido lugar en Alemania, aportó de primera mano las posibles evoluciones del mercado de la leche en el ámbito europeo y dio alternativas para actuar delante de un casi-seguro futuro sin cuotas lecheras.
A continuación, Les Hansen presentó una conferencia de forma muy didáctica sobre el cruce industrial entre razas que abre nuevos campos en la genética del bovino de leche.
La conferencia más técnica del congreso fue conducida por Jose Eduardo Santos, uno de los grandes exponentes de la investigación en la producción lechera. Esta ha sido seguida por un elevado número de asistentes del campo de la veterinaria.
Finalmente, el congreso cerró la segunda edición con una mesa redonda con la participación de expertos del sector, dónde se trató de la situación actual y futura del sector bovino de leche.
Otros aspectos del congreso
Más allá del programa técnico, el congreso ha realizado actividades paralelas que han sido muy bien acogidas por el público asistente. Una de las más concurridas ha sido la cata de vinos y quesos con denominación de origen catalán conducido por la somelierNúria Fabrer; otras opciones fueron la posibilidad de conocer la ciudad de Vic con una visita guiada; los vuelos de globos cautivos o la cena gastronómica que un año más ha ofrecido el reconocido colectivo Osona Cuina.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.