Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA ve positiva la subida de precios de la leche pero descalifica la actitud impresentable de FENIL

           

UPA ve positiva la subida de precios de la leche pero descalifica la actitud impresentable de FENIL

08/06/2007

Madrid, 7 de junio de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera muy importante la subida de los precios de la leche que se están acordando entre los representantes de las industrias y el sector ganadero representado por UPA, provocadas por un ajuste de mercado de vital importancia para España ya que puede impedir la ruina económica de miles de explotaciones ganaderas de leche.

Para UPA resulta incomprensible que la patronal láctea FENIL promoviera y justificara en abril una bajada de precios a los ganaderos apelando a razones de mercado, cuando la coyuntura internacional de producción y consumo tanto en los países de la UE como en España justificaba una subida de precios. Como viene siendo habitual en el comportamiento de la patronal, se produjo una actuación claramente ilegal en la que se organizó y se puso de acuerdo a las industrias para proceder a una bajada de precios en contra de la situación real del mercado.

UPA no entiende como el Tribunal de la Competencia no actúa en casos como éste donde presuntamente se puede haber producido una concertación de precios que afecta a la transparencia y a la libre competencia de los mercados. La organización recuerda que tanto la FENIL como 48 empresas del sector lácteo fueron condenadas a pagar una multa de más de 7 millones de €uros tras la denuncia interpuesta por UPA en 1994 por concertación de precios.

La organización considera que el ajuste al alza de los precios de la leche que se está produciendo en la actualidad va a seguir durante los próximos meses, aunque sólo va a servir para cubrir los incrementos en los costes de producción sufridos por los ganaderos en energía, productos de higiene y limpieza de la explotación, condicionalidad, seguridad alimentaria y bienestar animal, además del fuerte coste de los precios de los piensos que han experimentado un alza muy importante en los últimos meses lo que incrementa los costes fijos entre 1,2 y 3 céntimos de €uro por litro de leche. (continúa en la página siguiente)

UPA recuerda también el fuerte endeudamiento del sector lácteo que ha tenido que afrontar un duro proceso de reconversión con la compra de cuotas en el mercado libre que le representa un coste fijo en amortización para los próximos 5 años de 2,5 céntimos de €uro por litro de leche, al que hay que añadir una fuerte presión fiscal.

UPA lamenta que la patronal láctea española no tenga ninguna visión de mercado ni a corto ni a largo plazo y sólo esté preocupada en defender sus intereses económicos inmediatos y sobre todo intereses económicos foráneos. La organización espera que la situación actual les lleva a reflexionar sobre la necesidad de plantear una estrategia conjunta con el sector ganadero para defender los intereses económicos y sociales del sector lácteo nacional frente a la gran distribución.

En este sentido se debería de plantear de forma urgente la necesidad de avanzar en un contrato tipo entre las empresas y los productores lácteos y establecer una normativa que regule las relaciones con la gran distribución comercial. Por otra parte el sector lácteo nacional tendría que posicionarse de forma conjunta ante la revisión “médica” de la PAC que se producirá en el 2008 y que afectará al sector productor de leche y defender un incremento importante de la cuota láctea para España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo