11,jun,’07.- El senador del PP por Córdoba, ha pedido al Gobierno, a través de una moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, y que ha sido debatida recientemente, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y pesca de la Cámara Alta, que “adopte de determinadas medidas en relación con la crisis estructural por la que atraviesa el sector ovino y caprino”.
La propuesta del PP fue debatida en la Comisión de la Cámara Alta, y contó con el apoyo de los distintos Grupos Parlamentarios que aportaron también, a través de enmiendas parciales al texto inicial del PP, nuevos puntos para que, los sectores antes citados puedan salir de la crisis que viene padeciendo el sector desde hace bastante tiempo.
El senador popular afirmó que la crisis por la que atraviesa el sector ovino y caprino es una crisis de consideración que se está convierton en estructural y para la desde luego, es necesario promover estudios que busquen soluciones a medio plazo que den estabilidad al sector.
Según ha explicado el senador del PP la moción presentada en la Comisión consideraba que a lo largo del año 2006, los precios del ovino y caprino, un sector importante dentro de la cabaña ganadera con más del 30% del total de la producción animal, se habían mantenido estables y con niveles similares a los percibidos el año anterior. “La crisis de los precios se produjo en el último trimestre del pasado año, periodo que coincide con el de mayor comercialización, ya que se vende el 40-50% del cordero y cabrito producido en sus explotaciones”.
En este sentido, ángel Blanco expuso que una rebaja en el precio al productor junto con un incremento de los insumos agrícolas, como el pienso que ha disparado sus precios en la pasada campaña, ya supondría por si solos una disminución de rentabilidad de las explotaciones.
“Además, la entrada de cordero congelado de países terceros ha bajado la calidad del producto sin ningún diferencial de precios para los consumidores, lo que ha provocado descensos en el consumo per cápita de este tipo de carnes”.
Así también, el senador cordobés ha considerado que la producción de ovino y caprino se sitúa en regiones productoras que son en gran parte zonas desfavorecidas de montaña sin alternativas viables, es decir que no existe otro tipo de ganadería alternativa que pueda realizar un aprovechamiento tan óptimo y sostenible de los recursos naturales.
A todo ello hay que sumarle el enorme esfuerzo que los ganaderos están haciendo para modernizar sus explotaciones, aplicar las medidas de trazabilidad e identificación electronica individual del ganado, todo ello de cara a ofrecer la máxima seguridad alimentaria a los consumidores, pero que ha provocado una perdida de rentabilidad en las explotaciones.
Para atajar esta situación la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado aprobó las siguientes medidas:
1.-Mejorar el conocimiento del sector a través de estudios que profundicen en el papel de todos los elementos de la cadena de producción de ovino y caprino de carne desde la explotación ganadera de origen, pasando por los centros de sacrificio y distribución, la puesta a disposición del consumidor final de sus productos y de las acciones que incentiven el consumo. Sus conclusiones permitirán un diseño orientado al mercado de las acciones específicas de promoción”.
2.- Poner a disposición del sector ovino/caprino ayudas públicas específicas destinadas a:
• Incentivar la producción de calidad en el mercado del aprovechamiento ganadero sostenible mediante la promoción de sistemas orientados a la calidad que puedan acogerse al amparo de marcas específicas de calidad.
• Promover la implantación y actualización de normas de calidad, que se adapten a los usos actuales de comercialización y, en especial, los sistemas de clasificación de canales y razas autóctonas adaptadas al medio, en armonía con los usos tradicionales del pastoreo o las prácticas de trashumancia o tratermitancia.
•
Favorecer el relevo generacional tanto en las explotaciones como en el personal especializado de las mismas, así como la mejora del nivel profesional de los pastores.
•
Promover estudios para el establecimiento de un seguro de renta para las explotaciones de ovino y caprino.
3.- Promover la implantación y actualización de normas de calidad que se adapten a los usos actuales de comercialización y, en especial, los sistemas de clasificación de canales basados en los modelos voluntarios establecidos para canales de corderos ligeros, que deben contribuir a la transparencia del mercado, así como del desarrollo de un nuevo sistema de registro de precios basado en esta clasificación. Se debe contribuir también a los fines de transparencia perseguidos”.
4.- Coordinar con otros departamentos ministeriales implicados una propuesta a la Unión Europea para el reconocimiento de los rebaños de ovino y caprino como principal agente en la prevención de incendios, a la vez que favorecedores del desarrollo sostenible de los recursos naturales y el equilibrio medioambiental.
5. Establecer un plan estratégico, para el sector ovino y caprino, de acuerdo con las comunidades autónomas, las organizaciones agrarias y el sector basado en medidas sociales, económicas y fiscales que reduzcan la pérdida de efectivos, estabilicen el sector y mejoren la viabilidad de las explotaciones. Todo ello en consonancia con los acuerdos que anteceden.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.