Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Primer caso de aborto por Neospora caninum en un bovino de actitud cárnica

           

Primer caso de aborto por Neospora caninum en un bovino de actitud cárnica

15/06/2007

Neospora caninum causa aborto tanto en bovinos de aptitud lechera como cárnica en muchos países. No obstante, comparado con los bovinos de aptitud lechera, se sabe poco de la enfermedad en bovinos de aptitud cárnica. En este artículo se presenta el primer caso de aborto bovino de aptitud cárnica asociado a N. caninum en un feto abortado de siete meses del Principado de Andorra.

Una vaca, de raza Bruna, gestante de siete meses, perteneciente a un rebaño de producción semiextensiva del Principado de Andorra abortó un feto de sexo femenino. En la necropsia, se recogieron muestras de cerebro, hígado y corazón. Histológicamente, se observó encefalitis necrótica multifocal y miocarditis multifocal no purulenta. El diagnóstico se confirmó gracias a la presencia de una banda de 337 bp en PCR (Figura 1) y la observación de taquizoitos de N.caninum en el examen inmunohistoquímico del tejido cerebral.

La vaca gestante tenía 10 años y pertenecía a un rebaño de 67 cabezas adultas (65 vacas y 2 sementales) en régimen semiextensivo. La explotación tenía dos perros de raza Border Collie. Durante el verano (junio-octubre), el rebaño pasta en zonas de alta montaña (1600-2300 m) formando parte de un rebaño comunal (unos 200 animales). Durante los meses de primavera y otoño, los animales pastan los prados de la finca. La estabulación se limita a los meses de más frío (diciembre-marzo). El rebaño sometido a estudio está bajo el control de Sanidad Animal del Gobierno de Andorra, integrado en el Programa de Carne de Calidad de Andorra y Bruna de Andorra. El rebaño presenta programas de vacunación estrictos, incluyendo agentes infecciosos que pueden provocar abortos en bovinos.

La hembra adulta que sufrió el aborto presentaba niveles altos de anticuerpos enfrente N. caninum en suero el día del aborto, pero no dos meses antes del aborto. También fue seropositiva en una serología que se le practicó un año después del aborto. Los dos perros pastores de la explotación y los dos toros reproductores del rebaño fueron seronegativos. El hecho de que la vaca sometida a estudio fuera seronegativa hasta 2 meses antes del aborto, indica que probablemente sufrió la infección pocas semanas antes de abortar, hecho que nos permite descartar la infección vía vertical (madre-hija).

Además, la vaca siguió presentando seropositividad durante las serologías posteriores y los toros fueron seronegativos. Probablemente, la infección se produjo por ingestión de ooquistes provenientes de cánidos que habían contaminado el agua o la comida. Muy probablemente, los perros responsables de eliminar estos ooquistes podrían ser perros de los vecinos de la finca o de turistas, así como también perros de caza o de trineo (Figura 2) o bien zorros que son frecuentes en las zonas estudiadas en las que también se les ha observado comiendo restos de placenta en los pastos.

Basándonos en la situación particular de la ganadería andorrana, fuertemente subvencionada por el gobierno, las pérdidas económicas de un aborto pueden llegar a ser de hasta 1.400 euros si el feto abortado hubiera podido ser una ternera de reposición y de 950 euros si el feto abortado hubiera sido destinado a engordar.

Este es el primer caso confirmado de aborto debido a N. caninum en Andorra y el primer caso de aborto bovino debido a una infección aguda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo