Tras varios años de descenso en la producción de piensos de porcino en la UE, que ya fueron vaticinados por los expertos, ésta ha empezado a recuperarse. La producción de piensos de porcino en la UE-25 en 2006 aumentó en un 7% en relación con el año anterior. Este incremento se debe a la producción en los nuevos Estados miembro, especialmente en Polonia.
En los Países Bajos, la producción en 2006 aumentó en un 4%, tras casi una década de continuo descenso. En el caso de España, que es el país líder en la producción piensos de porcino, la producción de este tipo de alimentación animal descendió en un 0,3% en 2006, debido fundamentalmente a una tendencia a producir canales de menos peso.
La producción de piensos para el porcino en 2007 se espera que se estabilice, según las previsiones de la Federación Europea de Fabricantes de Piensos (FEFAC). El motivo fundamental es que aunque se prevé un ligero aumento de la producción de cerdos, una mejor gestión zootécnica traerá unas tasas de conversión de alimentos más eficientes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.