Hay la opinión de que la inseminación artificial programada (IA programada) no funciona bien con las terneras. Sin embargo, el profesor Carlos Risco, de la Universidad de Florida (EEUU), no la comparte. Tras una investigación realizada en su Universidad en colaboración con la de Wisconsin, se comprobó que las tasas de concepción mejoran si la IA programada se utiliza combinada con la detección visual del estro, en comparación con la inseminación artificial con detección del estro sin usar el protocolo OvSynch.
Con el uso del protocolo OvSynch para la IA programada, se debería aplicar una inyección de GnRH en el día 1, una inyección de prostaglandina en el día 7 y una segunda inyección de GnRH en el día 9, pudiéndose inseminar después de 16-20 horas. Sin embargo, el Profesor Risco aconseja que si la ternera muestra señales visuales de estro, después de la inyección de prostaglandina se debería inseminar ese día. Las terneras que no muestran estas señales visuales, deberían continuar con la IA programada y ser inseminadas el día 10.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.