Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA insta a los jóvenes agricultores a implicarse en la concentración productiva y comercial de los cítricos

           

AVA-ASAJA insta a los jóvenes agricultores a implicarse en la concentración productiva y comercial de los cítricos

21/06/2007

Valencia, 20 de junio de 2007. El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, instó a los jóvenes agricultores a implicarse de lleno en la concentración productiva y comercial de los cítricos con el objetivo de superar la mayor crisis agraria de los últimos 50 años. Aguado lanzó este mensaje durante la VIII Jornada de Jóvenes Agricultores, dedicada a la citricultura, ante cerca de cien citricultores miembros de la Sectorial de Jóvenes.

Aguado insistió en que los jóvenes agricultores “deben contribuir a agrupar la producción citrícola y marcar una política de ventas”. Siguiendo el modelo sindical francés, los agricultores “tenemos que luchar en organizaciones profesionales agrarias para obtener un mayor respeto social y una compensación digna”.

La organización agraria ha informado a los jóvenes agricultores de la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas. “Han ganado los industriales de la economía por culpa de ir divididos los que, en teoría, representamos la producción agraria en la parte comercial y profesional, y ese motivo ha marcado la diferencia presupuestaria de España respecto a otros países como Italia y Grecia”, denunció Aguado.

En la misma línea, el Jefe del Servicio de Industrias Agroalimentarias, José Miguel Ferrer, ha concluido que la reforma “va a ser peor para los citricultores” que la vigente y ha sugerido que “debemos intentar percibir todo el presupuesto posible en la reforma definitiva de la OCM en 2013”.

El Director General de Investigación, Desarrollo e Innovación Agropecuaria, Eduardo Primo, también indicó que la CAPA “intentará que ningún citricultor se quede fuera de las ayudas de la OCM”. Eduardo Primo explicó los nuevos proyectos estratégicos, como nuevas variedades y mecanización de la recolección de cítricos.

Finalmente, una mesa redonda analizó las posibles soluciones a la crisis citrícola, con Vicente Tejedo, Director de la Oficina Estratégica Agraria, Francisco Borrás, Director Comercial de ANECOOP, Antonio Parra, Consejero Delegado de CEVEN, y como moderador Joan Martorell, vicepresidente de AVACU.

Mientras Tejedo subrayó “la elevada producción de cítricos que ha saturado el mercado”, Borrás reconoció que “las liquidaciones resultaron ruinosas desde el principio de campaña, de modo que el 30 de noviembre el sector ya había tirado la toalla por conseguir precios dignos en los cítricos”. Por su parte, Parra sentenció que “no sabemos vender bien lo que producimos y hay que recuperar el precio de origen por medio de la imaginación”. En este sentido, Parra abogó por disminuir al máximo el número de concentraciones de venta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo