Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG estima que la producción de aceite de oliva de la próxima campaña no superará 1.200.000 toneladas

           

COAG estima que la producción de aceite de oliva de la próxima campaña no superará 1.200.000 toneladas

21/06/2007

Sevilla, 20 de junio de 2007. El jienense Gregorio López Martínez será el responsable del sector de COAG durante los próximos cuatro años. Durante la reunión del sector del aceite de oliva de COAG, celebrada ayer en Madrid, el agricultor de Úbeda fue reelegido responsable del sector oleícola de esta organización, ante la presencia de los responsables de las principales regiones productoras de nuestro país.

Durante el desarrollo de la reunión también se establecieron las principales líneas de trabajo del sector para los próximos años. La mejora del seguro de explotación de olivar, la reducción de los costes de producción, la apuesta por la calidad de los aceites de oliva y aceitunas de mesa y el refuerzo de los controles de calidad y transparencia de mercado por parte de las Administraciones públicas, serán los ejes prioritarios de trabajo y reivindicación del sector del olivar de COAG.

Además, COAG seguirá trabajando para resolver los múltiples problemas derivados de la incorporación del sector del olivar en el régimen de pago único y que provocan retrasos en los pagos de las ayudas, su recorte o hasta en algunas ocasiones su pérdida.

En cuanto al mercado de aceite de oliva, COAG estima que, con las existencias actuales, (536.000 tn), no habrá problemas para cubrir el enlace de campañas sin que se produzcan tensiones en los precios que sólo perjudican y en la mayoría de los casos se traducen en descensos del consumo.

Con respecto a la próxima campaña, COAG estima que la producción final oscilará entre 1.100.000 y 1.200.000 tn de aceite de oliva. Pese a las lluvias de la primavera, muy beneficiosas para el olivar, se están produciendo problemas en la floración y cuajado de los frutos, lo que dará como resultado una cosecha muy similar a la actual, (1.107.000 tn).

Gregorio López ha apuntado tras su reelección, que “el sector debe seguir trabajando en consolidar el esfuerzo efectuado por los productores en mejorar la calidad de nuestras producciones sin descuidar las nuevas posibilidades que nos ofrecerá el mercado manteniendo nuestra competitividad para conseguir una renta que nos permita seguir siendo agricultores profesionales. Para ello, en un futuro no muy lejano, nos veremos en la necesidad de renovar nuestras plantaciones. Además, las Administraciones deben velar por el cumplimiento de los controles de calidad del aceite de oliva y la aceituna de mesa, tanto los producidos en España como las importaciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo