Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG Castilla y León sostiene que las limitaciones a la publicidad impedirán que el sector vitivinícola pueda llevar a cabo una labor de comunicación y educación del consumidor

           

COAG Castilla y León sostiene que las limitaciones a la publicidad impedirán que el sector vitivinícola pueda llevar a cabo una labor de comunicación y educación del consumidor

22/06/2007

Palencia, 21 de junio de 2007.- COAG Castilla y León-Coordinadora Agraria considera que la Ministra de Sanidad y Consumo está utilizando de manera demagógica el Reglamento del Parlamento y del Consejo Europeo por el que, a partir del 1 de julio, las bebidas con más de 1, 2 grados de alcohol no podrán asociarse a ninguna propiedad saludable. COAG lamenta que una vez más Elena Salgado retome su cruzada contra el sector vitivinícola, intentado equiparar el consumo abusivo de bebidas de alta graduación, (whisky, etc..), con un consumo moderado de vino. Numerosos estudios científicos avalan los beneficios saludables del consumo moderado del vino como importante antioxidante y antiinflamatorio y en la prevención de lesiones y trombosis arteriales.

COAG Castilla y León considera que la titular de Sanidad hace un flaco favor a la sociedad lanzado mensajes que confunden el abuso de alcohol con un consumo moderado de vino beneficioso. Debe ser preocupación de toda la sociedad prevenir el consumo desmesurado de alcohol y más aún cuando se trata del consumo por menores. Hasta ahora las medidas simplemente prohibicionistas no han funcionado en otros países muy próximos a nosotros, por lo que debemos implantar un nuevo sistema basado en la información sobre los productos, formación de los consumidores y educación de los menores, siguiendo la Estrategia sobre alcohol y salud recientemente publicada por la Comisión Europea.

Para COAG, el consumo del vino debe mantenerse ligado a la alimentación, y más, cuando en la Ley del Vino se destacan los aspectos históricos, tradicionales y culturales de los vinos españoles y se especifica que se crearán vías de difusión del vino español en el resto de estados. La cultura mediterránea es una cultura basada en la moderación, que recibe en su salud los beneficios de su dieta, y el vino es uno de los productos reconocidos dentro de la misma.

«El verdadero objetivo que debe perseguir el Ministerio de Sanidad es erradicar el abuso y el consumo desordenado e impropio del alcohol», ha apuntado Honorio Valdunciel, responsable del sector del Vino de COAG Castilla y León, quien ha añadido que “al mismo tiempo, el objetivo debe ser la educación al consumo para recuperar las pautas de comportamiento que tradicionalmente han estado asociadas al vino». Para esta organización, las limitaciones a la comunicación y a la publicidad impedirán que el sector vitivinícola pueda llevar a término una labor de comunicación y educación del consumidor. Llevando al límite algunas medidas se coartará la intención de la propia Comisión Europea que asignará fondos para medidas de información sobre los beneficios de un consumo razonable de vino y los problemas de su abuso, en el mercado interior de la Unión Europeo, así como medidas de promoción de su consumo en países terceros dentro de la reforma de la Organización Común del Mercado vitivinícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo