Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / GEA–Extremadura.- El crack de los cereales arruinara a los 10 mil de ganaderos de la región

           

GEA–Extremadura.- El crack de los cereales arruinara a los 10 mil de ganaderos de la región

22/06/2007

Cáceres, a 21 de junio de 2007. La Organización Profesional Agraria GEA-Extremadura, pide a la Junta la creación urgente de una mesa de trabajo sobre a alimentación ganadera.

El dumping social de los países emergentes está produciendo un “crack” en las materias primas de todo el mundo. Esto nos llevará a corto y medio plazo a un aumento espectacular y especulativo de los piensos para la alimentación ganadera.

El aumento de la población mundial en más de un 3% y la apuesta firme del capital por los bio-combustibles, juntamente con el incremento del nivel de vida de los países sub-desarrollados, llevará a una escala los precios de materias primas inimaginable a corto y medio plazo.

Hay en el mundo más de 3.000 millones de personas que pasarán de 1.200 calorías de ingesta a 3.000 calorías en poco tiempo y todas tiran de la materia prima de alimentación humana y animal. Debemos ser conscientes que nos enfrentamos a retos jamás conocidos, que cambiarán sin ninguna duda nuestras empresas agrarias.

Extremadura con un diferencial negativo de más de 22 millones de TM de cereales, está en el ojo del huracán siendo muy deficitarios, consumimos cerca de 40 millones de TM y producimos en años excepcionales cerca de 19 ó 20 millones de TM.

Esta situación deja a las empresas ganaderas de la región a expensas de la importación de maíz de Francia , o trigo y cebada de Centro-Europa, pero a unos precios que la empresa ganadera no puede soportar, si no los repercute en los precios finales.

Por todo ello, pedimos al nuevo ejecutivo de la Junta de Extremadura que creee una mesa de trabajo para el estudio y puesta en marcha de acciones que puedan amortiguar los efectos que están teniendo las miles de explotaciones ganaderas extremeñas.

Creemos que tienen que estar en esa mesa, las cinco organizaciones profesionales agrarias nacionales: GEA, ASAJA y UPA, y las sectoriales ganaderas más importantes como son: ASOPROVAC, ANPROGAPOR y UNEXCA.

La Junta debe intervenir rápidamente para evitar que esta situación pueda estallar con un conflicto social grave.

Es muy digno, y ya era hora que el agricultor reciba por sus producciones un precio justo y rentable, pero no es menos justo que el ganadero no pueda repercutir sus costes en su producción al consumidor y pagar las consecuencias con la ruina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo