La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) considera que los actuales test, aprobados para la detección de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) en pequeños rumiantes deberían sufrir una nueva evaluación, con el fin de confirmar su robustez y su habilidad para cumplir requerimientos adicionales.
Tras la aplicación de los programas de vigilancia activa en la UE, utilizando test validados, se detectó un nuevo tipo de EET (casos de scrapie atípico/NOR98) en pequeños rumiantes, que previamente no se habían reconocido en la UE. Estos casos atípicos se han detectado en un elevado número, llegando al 80% de los casos positivos identificados en la UE. También se ha confirmado que no todos los test validados actualmente funcionan de la misma forma, de cara a los casos atípicos, y que esa diferencia implica que no se reconozcan varios tipos de scrapie.
La AESA recomienda que los test que no sean capaces de cumplir requerimientos para la detección de todos los tipos de EET (scrapie clásico, EEB y scrapie atípico), no puedan ser considerados para analizar pequeños rumiantes en campo. Los análisis que no cumplan requerimientos para un tipo particular de tejido (linfoide/CNS) no deberían recomendarse para la aplicación en dicho tejido. Además, la AESA recomienda que un sistema periódico de re-evaluación de los test aprobados en base, tanto a desarrollo de los test en campo, como a la evolución de los objetivos de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.