Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El Secretario de Agricultura y Alimentación valora la profesionalidad de los veterinarios en el campo de la producción agraria y la defensa de los consumidores

           

El Secretario de Agricultura y Alimentación valora la profesionalidad de los veterinarios en el campo de la producción agraria y la defensa de los consumidores

27/06/2007

26 de junio de 2007. El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, ha clausurado los actos que, con motivo de la conmemoración del Centenario del Cuerpo Nacional Veterinario, se han celebrado en la sede del MAPA durante los días 25 y 26 de junio, como parte del programa de actividades que el Comité Organizador está desarrollando en cinco Comunidades Autónomas.

Josep Puxeu ha recordado los orígenes de este Cuerpo Nacional Veterinario, constituido el 31 de octubre de 1907 mediante un Decreto del entonces Ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas, publicado en la Gaceta de Madrid, por el que se creaba una Inspección General de Higiene Pecuaria y un Cuerpo de Inspectores provinciales de Higiene y Sanidad Pecuarias y de Puertos y Fronteras, con el cometido de estudiar las enfermedades más comunes en los ganados de las respectivas provincias, efectuar descripciones de las mismas, indicar los medios para prevenirlas y curarlas, atender las consultas de los ganaderos y organizaciones y realizar una memoria de los trabajos realizados.

En su intervención el Secretario General ha valorado la profesionalidad de los veterinarios en el campo de la producción agraria y la defensa de la salud de los consumidores, resaltando su capacidad de adaptación, a través de sus 100 años de existencia, a la evolución de una sociedad en la que el logro de cotas de bienestar y la concienciación social hacia el entorno, han propiciado que primen los conceptos de respeto al medioambiente, bienestar de los animales y producción de alimentos seguros y de calidad.

También ha anunciado Josep Puxeu la próxima publicación de un libro conmemorativo del Centenario, en el que se recogerán artículos históricos, técnicos y científicos elaborados por 50 autores, en el que, además, se incluirán las aportaciones de un representante de cada promoción del Cuerpo Nacional Veterinario. Un compendio, ha indicado el Secretario General, de lo que ha representado la veterinaria en estos 100 años, en los que ha supuesto un instrumento de mejora para el mundo ganadero y sus industrias.

En el entorno veterinario del acto de clausura, el secretario General ha hecho referencia al Proyecto de Ley de normas básicas sobre explotación, transporte, experimentación y sacrificio para el cuidado de los animales, actualmente en trámite parlamentario, con el que, ha afirmado, se dará respuesta a las demandas de una sociedad moderna que, actualmente, y una vez conseguido el objetivo de suministrar alimentos en cantidad suficiente y a precios razonables, reclama no sólo que se provea de alimentos sanos y seguros, sino que esto se realice respetando otros aspectos como la protección de los animales.

Esta Ley, ha indicado Josep Puxeu, busca un equilibrio entre esas demandas sociales y los aspectos económicos inherentes a la actividad ganadera, posibilitando unas producciones con un marcado valor añadido, beneficiando al productor y dando respuesta a las preocupaciones de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo