• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: Denuncian que se está vendiendo almendra procedente de California como española

           

COAG: Denuncian que se está vendiendo almendra procedente de California como española

04/07/2007

Los expertos reunidos en el Seminario Estatal de Frutos Secos de COAG, que se está desarrollando en la localidad almeriense de Vélez-Blanco, han denunciado que el nulo control de las importaciones procedentes de países terceros ha propiciado que en la actualidad se esté vendiendo almendra americana como española, algo que perjudica gravemente nuestros intereses. California es la gran dominadora del mercado con un 85% del comercio mundial y las previsiones apuntan a que este año alcanzará una producción de 500.000 millones de toneladas de almendra en grano, frente a unos 40 millones de toneladas en España. Tradicionalmente, pese a que California cuenta con una producción varias veces superior a la española, el mercado ha pagado más cara nuestra almendra por su excelente calidad. Sin embargo, la tendencia se está invirtiendo peligrosamente en los últimos tiempos ya que California ha iniciado una agresiva estrategia comercial con un doble objetivo: conquistar nuevos mercados y elevar la cotización de sus productos. El mantenimiento de esta situación podría derivar en el abandono de cientos de explotaciones de la provincia que ya no serían rentables. Almería cuenta con 90.000 hectáreas, lo que la convierte en una de las zonas con mayor superficie de almendros.

“Si a esto le unimos el descenso a la mitad de la producción de almendra en la provincia a causa de las heladas del pasado mes de marzo, según las previsiones de cosecha para esta campaña del Grupo de Trabajo Regional de Frutos Secos, la situación del sector es realmente preocupante”, explica el responsable provincial de Frutos Secos de COAG, Juan Pedro Miravete. En este sentido, productores, cooperativistas y comerciales han hecho hincapié en la necesidad de aumentar el control de las importaciones procedentes de países terceros, por lo que apuestan por solicitar al Gobierno de la Nación que presione al más alto nivel comunitario para lograr este objetivo.

Por otra parte, ha quedado patente la necesidad de acometer en el sector de frutos secos un plan de reconversión similar al llevado a cabo en fruta dulce, al objeto de incrementar los rendimientos por hectárea y mejorar el acceso a los mercados. Los especialistas reunidos en Vélez-Blanco también han coincidido en destacar el desorden de la oferta en origen nacional, por lo que apuestan por las ventajas de contar con una denominación de origen o marca de calidad ‘Almendra de España’, que confiera homogeneidad a nuestra oferta y la distinga del resto.

En cuanto a la producción ecológica, el Seminario de COAG ha contado con la experiencia de varias cooperativas españolas que trabajan desde hace años esta línea de producción. Así, la agricultura ecológica podría ser el futuro de los frutos secos ya que su grado de implantación en almendro es ya importante y los precios que perciben los productores en la actualidad son un 30% mayores con respecto a los cultivos convencionales.

Finalmente, COAG ha recogido las numerosas quejas de los productores sobre el seguro de almendra (cuenta con un nivel de aseguramiento muy bajo, en torno al 10%) y las trasladará a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, Enesa. Las coberturas de la actual póliza son escasas y, en caso de siniestros por inclemencias climatológicas, como ha sido el caso este año, el seguro no responde como debiera y los agricultores quedan desamparados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo