Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / UPA considera negativa y perjudicial la propuesta de la Comisión Europea para los viticultores españoles

           

UPA considera negativa y perjudicial la propuesta de la Comisión Europea para los viticultores españoles

05/07/2007

Madrid, 4 de julio de 2007. Ha sido presentada por la Comisión la propuesta de reglamento de reforma de la OCM vitivinícola. Esta propuesta será debatida a lo largo de los próximos meses con la previsión inicial de que la nueva norma sea vigente a partir de la campaña 2008/2009.

Desde UPA dicha propuesta ha sido valorada de manera muy negativa para las explotaciones vitícolas familiares de nuestro país. De hecho han sido escasos los cambios introducidos respecto a la alternativa favorita de la Comisaria de Agricultura, Mariann Fischer, dentro de las contempladas en la Comunicación de la Comisión presentada en junio del pasado año.

La Comisión ha optado por un acelerado desmantelamiento de la OCM actual, añadiendo planteamientos liberalizadores que tendrán como consecuencia, de aprobarse en los términos propuestos, un fuerte descenso de la renta de los viticultores que a su vez ocasionarán un acelerado abandono de la actividad y un mayor declive de las zonas rurales con una economía y territorio predominantemente vitívinícola.

La Comisión propone la eliminación de la práctica totalidad de medidas de gestión de mercado, entre las cuales se encuentran las destilaciones para alcohol de uso de boca, las destilaciones de crisis, los apoyos al almacenamiento o las ayudas al mosto. Todas estas medidas han sido muy utilizadas por nuestro país, en especial las relativas al alcohol de uso de boca de los cuales España se ha beneficiado para destilar una media de más de 7 millones de hectolitros por año sobre un total europeo de unos 12 millones de hectolitros. La supresión de las ayudas al mosto (con una elaboración alrededor de 5 millones de hectolitros en España) también supondrían un grave perjuicio para un producto con grandes expectativas y potencialidad. La eliminación de estas medidas originaría un fuerte exceso de la oferta lo que redundaría a un mayor hundimiento de precios de la uva.

Por otro lado, UPA rechaza el trasvase de presupuesto hacia medidas de desarrollo rural (de 100 millones de €uros el primer año hasta los 400 en 2015 sobre un presupuesto anual total de 1300 millones de €uros) ya que supondría en definitiva una pérdida de financiación en el seno de la propia OCM con respecto a la situación actual y una dilución final de dichos fondos entre la gran heterogeneidad de medidas en la política de desarrollo rural.

UPA no puede admitir la liberación de los derechos de plantación propuesta a partir de 2013, medida que sí ha sido reivindicada desde siempre por la industria pero que perjudicaría notablemente los intereses de las pequeñas y medianas explotaciones vitícolas, y que con toda seguridad ocasionaría una intensificación e incremento de la producción en detrimento de los precios pagados por la uva. Por otro lado, UPA se posiciona en contra de la pretendida liberalización en el etiquetado de vinos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo