Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Asaja-Cádiz: ‘en la provincia hay muchos problemas agrarios y ganaderos’

           

Asaja-Cádiz: ‘en la provincia hay muchos problemas agrarios y ganaderos’

12/07/2007

Cádiz, 11 de julio, 07. Asaja-Cádiz se solidariza con las 100.000 hectáreas de viñas afectadas de la Mancha, defiende las 10.500 hectáreas de viñedo afectadas por la última OCM del vino en la provincia y recuerda que en la provincia hay muchos problemas cuya solución está en los cajones del despacho de la comisaria, Mariann Fischer. Cabe destacar que la asociación considera una magnífica gestión traer a la comisaria en un momento en el que hay encima de la mesa un documento de intenciones sobre el vino con muchos flecos y puntos para atar y mejorar.

Asaja-Cádiz recuerda que todas las grandes OCMs están menoscabando la actividad agropecuaria de la provincia y han venido como dardos envenenados para acabar con los principales cultivos de la zona. La remolacha, el algodón, las frutas y hortalizas y el vino se han visto gravemente afectados por la Organización Común de Mercado e incluso la ganadería está sufriendo las reglas impuestas desde Bruselas.

Los pilares se resienten y, por eso, Asaja-Cádiz quiere recordar los otros temas de la visita de Mariann Fischer.

Respecto a la remolacha, Asaja-Cádiz recuerda que el ciclo productivo del cultivo del sur le confiere unas características radicalmente diferentes al resto de la remolacha europea y, por ende, mayor vulnerabilidad ante los procesos de reestructuración. La asociación estima que pequeñas modificaciones en la reforma supondrían erradicar el desequilibrio que existe en la remolacha del sur porque si algo están seguros los remolacheros de la zona es que quieren seguir cultivando.

En cuanto al algodón, Asaja-Cádiz apuesta por la vuelta al sistema anterior o en su defecto implantar el desacoplamiento total de las ayudas de manera que los agricultores puedan responder y adaptarse a las exigencias del mercado.

Las frutas y hortalizas también han salido perjudicadas en las reformas porque se corre el riesgo de que las ayudas de OCM no vayan directamente a los agricultores. En este sentido, Asaja-Cádiz pide el desacoplamiento total e inmediato de las frutas y hortalizas transformadas. La crisis de precios que soportan los sectores como los cítricos entre 10 y 20 veces más caros que se pagan a los productores se considera, por otro lado, insostenible.

Por su parte, la ganadería extensiva de la provincia está sometida a unas normas y controles que les provocan lesiones, estrés, lesiones y accidentes. Los ganaderos están a favor del control sanitario pero quieren que se adapte un ganado que es bronco y no tan dócil como el resto de la ganadería de Europa.

En definitiva, Asaja-Cádiz recuerda que todas las OCMs, excepto la del tabaco, inciden en la agricultura de Cádiz por lo que es imprescindible que se traten estos temas de vital importancia para el desarrollo socio-económico de la provincia y para una gran parte de su población. Asimismo, la asociación espera que el próximo ‘chequeo médico’ de la PAC que se hará efectivo en 2008 no venga, como pasa en cada revisión, a complicar más un sistema que de por sí complejo. En este sentido Asaja-Cádiz solicita el desacoplamiento total de las ayudas para que el sector agropecuario pueda adaptarse ágilmente a las exigencias del mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo