El presidente de Brasil, Lula da Silva defendió hace unos días a la industria del bioetanol de las acusaciones de que la expansión de la producción que se está dando en Brasil se está haciendo a costa de la destrucción del Amazonas.
Lula ha recordado que en Brasil se produce y consume bioetanol de forma masiva desde hace casi 40 años y que la producción a partir de caña es la más eficiente en cuanto al balance de gases de efecto invernadero. Además Brasil dispone de miles de hectáreas susceptibles de cultivarse que no son de selva amazónica y que el cultivo de caña nunca ha amenazado al Amazonas.
Brasil es el primer exportador mundial de bioetanol, con una gran capacidad de aumentar la producción y exportaciones. En ocasiones grupos ambientalistas e incluso organizaciones agrarias de países desarrollados argumentan en contra de las importaciones de Brasil la destrucción de espacios naturales que conlleva esta producción.
Sin embargo, lo cierto es que Brasil es prácticamente el único país del mundo que dispone de millones de hectáreas susceptibles de ponerse en cultivo, que no son de la pluvisilva amazónica, sino de la macroregión conocida como El Cerrado, una parte de la cual está dentro de la Amazonia legal, sin ser estrictamente selva amazónica.
La expansión de la superficie agrícola en Brasil se puede hacer, obviamente a costa de destruir espacios naturales, igual que se ha hecho en todos los países del mundo, pero no necesariamente a costa de la selva amazónica, ya que Brasil tiene aun mucho margen de superficie sin contar con la selva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.