El Departamento de Agricultura de EEUU ha publicado un informe sobre el sector azucarero en Estados Unidos en el que detalla la situación actual y las perspectivas, especial de cara a al nuevo Farm Bill 2007, que podría suponer reformas en el sector.
El sector del azúcar viene disfrutando desde hace años de ayudas internas y limitaciones a las importaciones mediante contingentes arancelarios, con el efecto de que los precios interiores son superiores a los del mercado mundial, igual que sucede en la UE. El sector se enfrente a corto plazo al importante desafío de que en virtud del Tratado de Libre Comercio Norteamericano en 2008 se eliminarán todas las restricciones comerciales con México un país que tiene un gran potencial exportador de azúcar.
EEUU produce 7,5 millones de tn de azúcar y es el quinto productor mundial, tras Brasil, la UE, India y China. Aproximadamente un 60% del azúcar se produce con remolacha y el resto con caña. De remolacha se producen unos 20 millones de tn, principalmente en los estados del norte medio Oeste.
La superficie media de remolacha por explotación es de 108 ha y ha habido una concentración de la producción en explotaciones más grandes. El precio real de la remolacha en 2005 fue de 35 $/tn (25,3 €/tn).
En el país del “boom” del bioetanol, los cultivos azucareros, sin embargo, por el momento no han participado apenas en este auge, ya que el coste de producir bioetanol con remolacha azucarera (2,35 $/galon) es muy superior al de hacerlo con maíz (1,05 $/galon) y solamente hacerlo con melazas (1,27 $/galon) se acerca a los costes del maíz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.