Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El Ministerio de Agricultura edita un folleto sobre las características y aplicaciones de la apitoxina de las abejas

           

El Ministerio de Agricultura edita un folleto sobre las características y aplicaciones de la apitoxina de las abejas

10/08/2007

9 de agosto de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un folleto en el que se explican las características, actividad biológica, y aplicaciones de la apitoxina o veneno de las abejas, exponiendo también la toxicidad y contraindicaciones de este producto.

El tríptico, que completa los ya editados sobre el polen, los propóleos, la miel y la jalea real, especifica el contenido de la apitoxina, compuesta por sustancias bioquímica y farmacológicamente activas, enzimas, péptidos y aminoácidos.

También se detalla la actividad biológica de este producto y su valor terapéutico basado en sus propiedades hemorrágicas y neurotóxicas, así como sus efectos en la dilatación de vasos capilares, como anticoagulante, y en el metabolismo del sistema nervioso central y periférico.

El folleto, de carácter divulgativo, describe sus aplicaciones en la antigüedad, para el diagnóstico en casos de muerte aparente, ya que las abejas no suelen picar los cuerpos que no están vivos, así como componente para la preparación de medicamentos en la Edad Media, triturando las abejas enteras para aprovechar tanto la apitoxina como la quitina del exoesqueleto, por su efecto en la destrucción de bacterias, como analgésico en el siglo XIX, especialmente en el tratamiento del reuma, y en la actualidad para el tratamiento de trastornos de circulación, neuralgias, lumbago, ciática y para desensibiliación en casos de hipersensibilidad frente al veneno de avispas o abejas, con tratamientos que deben ser siempre supervisados tras realizar pruebas previas de alergia al producto.

Se incluye igualmente información sobre la toxicidad y los efectos nocivos de las picaduras de abejas de carácter neurotóxico, hemorrágico y hemolítico, así como sobre las contraindicaciones de la apitoxina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo