Barcelona, 18 de septiembre de 2007. El incremento de la demanda de China e India, la sequía en primeras potencias productoras de leche (Australia y Nueva Zelanda) y la presión ejercida por PROLEC en cuanto al control de la “leche negra” han sido los tres factores decisivos que han supuesto un incremento del 39% de los precios al productor en España, en el último año.
De acuerdo con los datos de la última declaración (agosto 2007) el precio que las centrales lecheras pagan a los productores se sitúa alrededor de los 0,420 euros/litro de media, un 26% más que en junio de 2007.
Este último incremento, ayuda a contrarrestar el aumento de los costes de alimentación del ganado, sobretodo de los cereales, que han subido entre el 60% y el 90% y con los que existe una importante especulación con la excusa de su uso para la elaboración de biocombustibles. En este sentido, el director general de PROLEC, Carlos Gil, asegura que “los silos están llenos y sólo un 2% de la cosecha de cereales se ha usado en el último año para biocombustible, cosa que no justifica el espectacular incremento de su precio”.
Negociar con la industria
Para Gil, “justo en estos momentos de ‘vacas gordas’ es cuando se aconseja llegar a firmar contratos de aprovisionamiento con las centrales lecheras, al menos a tres años”. La Federación está negociando ya, con las industrias y con la Administración, con un triple objetivo: asegurar la estabilidad de los precios al productor, la compensación por la inversión en la compra de cuota (que supera los 150 millones de euros) y una repercusión equilibrada del incremento de las materias primas.
Precios medios en origen de la leche cruda de vaca
(Agosto 2007)
CCAA Euros
Andalucía 0,410
Aragón 0,410
Asturias 0,418
Cantabria 0,439
Castilla La Mancha 0,438
Castilla y León 0,420
Cataluña 0,410
Galicia 0,420
Madrid 0,432
Navarra 0,404
Media Nacional (1) 0,420
– Precios medios ponderados (incluyen la cuota representada de forma alícuota por las distintas industrias que recogen leche)
– Se considera precio base (máximo pagado), sin IVA ni primas.
– Las CCAA no referidas en el cuadro se discriminan por no disponer de datos objetivos.
– (1) La media nacional es el resultado del cálculo de la media ponderada de los precios por CCAA (S CCAA / Nº CCAA).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.