Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA estima que los precios de inicio de campaña del arroz mejoran respecto a 2006

           

AVA estima que los precios de inicio de campaña del arroz mejoran respecto a 2006

20/09/2007

Valencia, 19 de septiembre de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que los precios que se alcanzan en el inicio de la campaña del arroz en la Comunitat Valenciana han mejorado respecto la campaña pasada.

Los arroceros valencianos podrán percibir precios un 20% mayores que el precio inicial de campaña de 2006 que fue de 210 €/tn, es decir, unos 0,21 €/kg. Sin embargo, las liquidaciones no son suficientes, pues los costes de producción ascienden a 0,27 €/kg.

Este incremento de precios se debe a la inexistencia de excedentes de la campaña anterior, a los problemas de producción en otras regiones de España, como sería la falta de agua en Andalucía, y al cambio del tipo de arroz que se ha producido en estas zonas debido a la pérdida de rentabilidad del tipo japónica o redondo frente al arroz tipo índica o largo. De hecho, España no alcanzará el cupo de la superficie de arroz por la que se pueden solicitar ayudas de la PAC sin tener penalizaciones (Superficie Máxima Autorizada), 104.973 hectáreas, ya que dicha superficie se ha reducido a 100.986 ha.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, resaltó que “gracias no al sentido común de los operadores comerciales sino a la situación del mercado, el precio en campo se acerca a una compensación justa, aunque está claro que todavía no hemos llegado a un precio que cubra los costes y obtenga un margen de beneficios como debería ocurrir”.

La variedad “bomba” es la única que presenta una merma de producción, en torno al 40% respecto a 2006. Aguado destacó que “esto podría repercutir favorablemente en los precios de esta variedad, que habían bajado en las últimas campañas un 30-40%, puesto que tiene un mercado muy concreto y selectivo por sus excelentes cualidades culinarias”.

“Los agricultores están subsistiendo durante los últimos años gracias a las ayudas de la PAC y de las agroambientales que se perciben por realizar prácticas respetuosas con el medio natural”, aseguró Aguado, “cuando realizar el cultivo dentro del Parque Natural de la Albufera debería ser una compensación económica aparte del precio del cultivo”. Así, los agricultores “están obligados a realizar sólo este cultivo, aunque pierdan año tras año”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo